Diferencia entre revisiones de «Láser»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.104.251 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 14:
Un '''láser''' (de la [[sigla]] inglesa ''LASER: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation'' (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación)) es un dispositivo que utiliza un efecto de la [[mecánica cuántica]], la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de [[luz coherente]] de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados.
== Historia ==
'''''Texto en negrita''[[''Título del enlace''''
== Texto en cursiva ==
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>--~~~~
----
</math>]]'']]'''== Historia ==YITO ESTUBO AKI
 
En 1916, [[chinoAlbert gueno pal picoEinstein]] estableció los fundamentos para el desarrollo de los lásers y de sus predecesores, los [[máser]]es (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de [[Max Planck]] basada en los conceptos de [[emisión espontánea]] e inducida de [[radiación]].
 
En 1916, [[chino gueno pal pico]] estableció los fundamentos para el desarrollo de los lásers y de sus predecesores, los [[máser]]es (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de [[Max Planck]] basada en los conceptos de [[emisión espontánea]] e inducida de [[radiación]].
 
En 1928 [[Rudolf Landenburg]] reportó haber obtenido la primera evidencia del fenómeno de emisión estimulada de radiación, aunque no pasó de ser una curiosidad de laboratorio, por lo que la teoría fue olvidada hasta después de la [[Segunda Guerra Mundial]], cuando fue demostrada definitivamente por [[Willis Eugene Lamb]] y [[R. C. Rutherford]].