Diferencia entre revisiones de «Catedral de Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.63.212.216 a la última edición de FAR
Línea 108:
También es de importancia la [[sillería]] del '''[[coro]]''', tardorrenacentista, regalo de [[Isabel II de España|Isabel II]] tras la destrucción de la anterior en el incendio de [[1854]], proviene de San Jerónimo el Real de Madrid a donde había llegado procedente del monasterio de San Martín de Valdeiglesias, obra de Rafael de León, de entre [[1567]] y [[1571]]. Encima de la sillería del coro se encuentra el gran '''órgano''' [[neogótico]] de doble fachada realizado por la casa belga Merklin-Schütze en [[1856]], siendo de los más afamados de España. Destacan también la portada de la '''ante-sacristía''' de [[Jerónimo Quijano]] y la portada de la '''sacristía''' de [[Jacobo Florentino]], ambas del [[siglo XVI|XVI]]. Importantes son las [[reja]]s [[arte gótico|góticas]] del altar mayor y del coro, obra de Antón de Viveros del [[siglo XV]], así como las numerosas vidrieras, muchas de ellas de factura medieval. En la '''Capilla Mayor''' (que tiene rango de capilla real por encontrarse en ella el sepuclro [[renacentista]] con las entrañas de [[Alfonso X]]) se encuentra el retablo mayor de la Catedral, obra neogótica de [[1863]] tras la pérdida del anterior renacentista de 1510 por el incendio, diseñado por Mariano Pescador y ejecutado por Leoncio Baglietto y Antonio José Palao.
 
== Exterior ==
nayara tq
 
 
* '''Puerta de los Apóstoles''':