Diferencia entre revisiones de «La vida de los otros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Furti (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.51.159.143 a la última edición de Martinmartin usando monobook-suite
Línea 43:
 
== Argumento ==
La historia comienza en el florencio varelaBerlín Este del año [[1984]]. La [[Stasi]], la policía política de la RDA, con 100.000 agentes y 200.000 informantes, vigila cada día la vida de sus compatriotas. Gerd Wiesler ([[Ulrich Mühe]]) quien firma sus informes como HGW XX/7, convencido comunista y capitán de la [[Stasi]], es elegido para la vigilancia del conocido dramaturgo [[Georg Dreyman]] ([[Sebastian Koch]]), escritor fiel al régimen de la [[RDA]]. Wiesler no sospecha que el ministro de cultura Bruno Hempf respalda el proyecto con la intención quitarse del medio a Dreyman y poder beneficiarse a su novia Christa-Maria Sieland ([[Martina Gedeck]]). Ésta había cedido a los avances del ministro, porque de lo contrario hubiera peligrado su carrera de actriz. El teniente coronel Anton Grubitz ([[Ulrich Tukur]]), superior de Wiesler, intenta estimular su ya pronunciado olfato de espia y seducirle con un ascenso si el proyecto tiene éxito.
 
Un equipo de hombres de la Stasi cablea la vivienda de Dreyman, instalando micrófonos ocultos, y se dispone la central técnica en el desván del edificio. El espionaje le permite a Wiesler – soltero, con una vida privada insignificante y un piso dormitorio decorado de modo espartano – observar el mundo del arte y de los librepensadores, así como las relaciones interpersonales, de las que él no disfruta. En la fiesta de cumpleaños de Dreyman, un amigo suyo y director teatral, Albert Jerska - quien tiene una prohibición de trabajo por ser crítico con el régimen - lee a solas un libro de Bertold Brecht. Wiesler, que vigila la escena, sustrae en otra ocasión furtivamente el libro. Especialmente se muestra el momento en que Wiesler lee inspirado unos versos del mismo en su casa.