Diferencia entre revisiones de «Béisbol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.61.45.77 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 97:
La nación que más logros ha cosechado a nivel de selecciones nacionales ha sido Cuba, ganadora en múltiples eventos oficiales organizados por la [[Federación Internacional de Béisbol]].<ref>[http://www.baseball.ch/esp/t/wc/WCF.htm 25 victorias en 28 presentaciones en los Campeonatos Mundiales]</ref><ref>[http://www.baseball.ch/2003/T/OG/OGf.htm dos títulos olímpicos y una plata en tres Olimpíadas]</ref> Con la celebración en el 2006 del primer [[Clásico Mundial de Béisbol]], Cuba logró reivindicar su calidad como indiscutible potencia beisbolera. Japón fue el campeón de este torneo organizado por la [[MLB]], organización rectora del Béisbol de Grandes Ligas, y en el que participaron grandes estrellas de Grandes Ligas como miembros de muchas selecciones. Curiosamente, el equipo japonés solamente contaba con dos jugadores de Grandes Ligas. En la Final de este evento, vencieron en un dramático juego (10-6) a los jugadores de [[Cuba]], el otro finalista del torneo, sin profesionales de Grandes Ligas en sus filas.
 
=== Cuba ===
'''Hola'''
{{fusionar|Béisbol en Cuba}}
En [[Cuba]] existe un importante Campeonato Nacional, fundado en 1961. Este evento es heredero de diferentes campeonatos profesionales y aficionados que tuvieron lugar en la isla desde finales del siglo XIX. Consta de dieciséis equipos entre los que se destacan Industriales ([[La Habana]]), [[Santiago de Cuba]], [[Villa Clara]] y [[Pinar del Río]] como los más ganadores.
 
El equipo Cubano ha demostrado a lo largo de los años ser uno de los mejores del mundo del béisbol, pues ha obtenido resultados estupendos en torneos donde se ha batido con selecciones de talla mundial.
 
Ejemplo de ello son los resultados en los dos Clásicos Munidales de Béisbol, en el primero segundo lugar detrás de Japón y en el segundo eliminado por el bicampeon Japón (en este último solo perdió dos veces ante Japón, superando a selecciones como Sudáfrica, Australia, México).
 
Asimismo en los Juegos Olímpicos es la selección que más éxito ha tenido, ganando tres veces la medalla de oro y dos veces la medalla de plata.
 
Resultados en los Juegos Panamericanos
Oro: 1951 1963 1971 1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007
Plata: 1967
 
Resultados en la Copa Intercontinental
Oro: 1979 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 2002 2006
Plata: 1981 1997 1999
 
Resultados en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
Oro: Ha ganado la medala de oro en 14 de 17 participaciones.
 
Asimismo, es la selección más exitosa en la Copa del Mundo de Béisbol seguida de Estados Unidos con tres oros y Venezuela con tres oros (en dicha Copa compiten 22 países incluido Estados Unidos, Venezuela, Japón, Corea del Sur, República Dominicana, Países Bajos, entre otros)
 
Oro: 1939 1940 1942 1943 1950 1952 1953 1961 1969 1970 1971 1972 1973 1976 1978 1980 1984 1986 1988 1990 1994 1998 2001 2003 2005
Plata: 1941
 
Bronce: 1944 1951
 
=== Japón ===
Línea 116 ⟶ 142:
 
En cuanto a la [[Selección de béisbol de México]], en el [[Clásico Mundial de Béisbol 2006]], el combinado mexicano dio la grata sorpresa al avanzar el primero en su grupo, para ser eliminado en la siguiente ronda al perder ante [[Japón]] y [[Corea del Sur]], no sin antes descalificar a los [[Estados Unidos]], el anfitrión del evento.
 
=== República Dominicana ===
{{fusionar|Historia del béisbol en República Dominicana}}
En [[República Dominicana]] se desarrolla la [[Liga Dominicana de Béisbol Invernal]] (LIDOM), actualmente es la liga profesional de mayor calidad del Caribe y Centroamérica y se desarrolla en la temporada Otoño-Invierno. LIDOM cuenta con 6 equipos que se disputan un campeonato regular, una serie semifinal y una final donde se determina el campeón nacional. Los equipos pertenecientes a esta liga son [[Águilas Cibaeñas]], (20 títulos), [[Tigres del Licey]] (22), [[Leones del Escogido]] (13), [[Estrellas Orientales]] (2), [[Azucareros del Este|Toros del Este]] (1), [[Gigantes del Cibao]] (0).
 
=== Venezuela ===
{{fusionar|Historia del béisbol en Venezuela}}
En [[Venezuela]] se juega la [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]] (LVBP) fundada en [[1945]] y que consta de ocho equipos, los cuales disputan un campeonato regular, una serie semifinal y una final donde se determina el campeón de esa temporada. Es una de las ligas más fuertes del Caribe económicamente, gracias a grandes inversiones en publicidad y a la constante presencia de público en sus estadios. Destacan los equipos de [[Leones del Caracas]], [[Tiburones de La Guaira]], [[Tigres de Aragua]], [[Navegantes del Magallanes]], [[Cardenales de Lara]], [[Águilas del Zulia]], [[Caribes de Anzoátegui]] y [[Bravos de Margarita]].
 
[[Archivo:Cbpark.jpg|thumb|250px|right|Estadio de béisbol.]]
 
== Proceso del Juego ==