Diferencia entre revisiones de «Conde-duque de Olivares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furti (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 95.21.72.10 a la última edición de 95.21.72.10 usando monobook-suite
Línea 24:
=== Final ===
[[Archivo:Conde duque RIP.jpg|thumb|Tumba de Gaspar de Guzmán en Loeches]]Olivares protagonizó en el periodo 1627-1635 un último intento de imponer sus reformas por la vía autoritaria. La política unificadora seguía siendo, a los ojos del conde-duque, la única posibilidad de salvación para la monarquía, pues era preciso que los demás reinos contribuyesen a las cargas militares que [[Castilla]] sola ya no podía sostener. Sin embargo, las resistencias fueron aún mayores y, unidas a las derrotas militares, minaron el prestigio del valido. Tras un primer sobresalto con el [[Rebelión de la Sal|motín de la Sal de Vizcaya]] (1630-1631), el descontento en el interior de los reinos peninsulares estalló por fin en 1640. La ocupación francesa de [[Salses]], en el [[Rosellón]], con lo que la guerra llegaba a Cataluña, fue el pretexto hallado por Olivares para imponer la Unión de Armas. Sin embargo, el sistema de reclutamiento fue declarado contrario a las constituciones catalanas por la Diputación catalana, y los disturbios surgidos a raíz de la obligación de alojar las tropas terminaron creando un clima de tensión que desembocó en el trágico [[Corpus de Sangre]] (junio de 1640) y la [[Sublevación de Cataluña (1640)|secesión catalana]], que no sería sofocada hasta 1652. Del mismo modo, meses más tarde, y por razones similares, se produjo la [[Guerra de Restauración portuguesa|insurrección de Portugal]] en diciembre de 1640, que conduciría a su independencia y el [[Portugal bajo la Casa de Austria|fin de la unión dinástica]] con el resto de reinos hispánicos. A las derrotas castellanas en [[Montjuich]] (junio de 1641) y Lérida (octubre de 1642) se unió la [[Conspiración independentista en Andalucía (1641)|Conspiración independentista en Andalucía]] (en el verano de 1641), con lo que el conde-duque perdió finalmente todo su crédito político y fue desterrado en 1643. Primero se retiró a su señorío de [[Loeches]], en las inmediaciones de Madrid. Incluso entonces, los detractores del antiguo valido siguieron formulando acusaciones contra él, hasta que consiguieron que el rey le desterrara más lejos, a la ciudad de [[Toro (Zamora)|Toro]] en [[1643]], y que fuera procesado por la [[Inquisición]] en [[1644]]. Allí murió en [[1645]] y está sepultado en un convento fundado por él en Loeches.
sus ultimas fueron que feo soy
 
== Valoración ==