Diferencia entre revisiones de «Ariztía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 36870138 hecha por 186.9.131.82. (TW)
Línea 20:
Grabado de nuevo en Miami, Cielos vacíos apareció en diciembre de 1996. Esta vez ocho de las diez canciones eran del propio José Ignacio Ariztía y un sonido pop rock sustituía a las baladas de los primeros discos. Melodías como "Tengo miedo" y "A veces me parece" situaron al grupo mucho más cerca de Alanis Morissette que de la eterna comparación previa entre Ariztía y Mocedades, y el tercer video del trío, "A veces me parece", también citaba a la cultura MTV en boga. Tal como Eros Ramazzotti, Soraya o Shakira en esos años, Ariztía se pasó de la balada al pop. Pero las radios chilenas no los acompañaron en el proceso. Sólo en 1997 el grupo visitó cinco veces Perú y Bolivia, donde consiguió discos de oro por las ventas del nuevo álbum, una marca que no lograron en Chile. Para fines de 1998 Ariztía llevaba vendidas aquí treinta mil y quince mil copias de Ariztía y Sin límites, pero sólo cinco mil de Cielos vacíos, según su casa disquera.
 
El trío actuó en febrero de 1998 en el show del Festival de Viña, pero en diciembre del mismo año anunción un receso. José Ignacio Ariztía partió en 1999 a estudiar producción musical a la Universidad de Nueva York y el mismo año se incorporó como autor a la editorial Peer Music International. Ariztía no volvió a cantar hasta el año 2008, cuando presentaron a radios el single "Humano". Se trataba, esta vez, de una autoproducción sin consecuencia segura en un álbum--[[Usuario:Bones 1995 10|Bones 1995 10]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Bones 1995 10|discusión]]) 10:16 9 may 2010 (UTC).