Diferencia entre revisiones de «Pedro Calderón de la Barca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 90.162.12.41 (disc.) a la última edición de Joselias79
Línea 118:
 
== Temas e ideología ==
La formación jesuita de Calderón le llevó a asimilar el pensamiento de [[Agustín de Hipona|San Agustín]] y [[Santo Tomás de Aquino]] a través de la interpretación de [[Domingo Báñez]], [[Luis de Molina]] y [[Francisco Suárez]]. Sin embargo aflora en su teatro un profundo [[pesimismo]] a pesar de la autonomía y validez de la acción humana. En sus obras siempre suele centrarse en la oposición o confrontación entre:
La f
 
* La razón y las pasiones
* Lo intelectual y lo instintivo
* El entendimiento y la voluntad.
 
La vida es una peregrinación, un sueño, y el mundo es un teatro de apariencias. Su pesimismo está atemperado por su fe en Dios y por el fuerte [[racionalismo]] que asimiló de Santo Tomás. El sentido de la angustia de muchos de sus personajes le aproximan al [[existencialismo]] cristiano contemporáneo:
 
::::::::::::''¿Qué es la vida? Un frenesí''.<br />
::::::::::::''¿Qué es la vida? Una ficción,''<br />
::::::::::::''una sombra, una ilusión,''<br />
::::::::::::''y el mayor bien es pequeño.''<br />
::::::::::::''¡Que toda la vida es sueño,''<br />
::::::::::::''y los sueños, sueños son!''
 
{{Multimedia|fichero=Segismundo.ogg|título=Monólogo de Segismundo|descripción=Acto II, escena 19. Monólogo de Segismundo.}}
Asimismo Fernando, el príncipe constante, axclama así poco antes de morir consumido por su propia voluntad:
 
:''Pero, ¿qué mal no es mortal / si mortal el hombre es, / y en este confuso abismo / la enfermedad de sí mismo / le viene a matar después? / Hombre, mira que no estés / descuidado. La verdad / sigue, que hay eternidad / y otra enfermedad no esperes / que te avise, pues tú eres / tu mayor enfermedad. / Pisando la tierra dura / de continuo el hombre está, / y cada paso que da / es sobre su sepultura. / Triste ley, sentencia dura / es saber en cualquier caso / cada paso ¡gran fracaso! / es para andar adelante, / y Dios no es a hacer bastante / que no haya dado aquel paso''. (El príncipe constante, jornada III)
 
Calderón ve en la historia, antigua o contemporánea, la huella de la voluntad divina así como en el mundo natural, donde lee el plan y la promesa de Dios.
 
El repertorio temático de Calderón es amplio y se trata con muy diversas variantes; el [[honor]]; la relación del hombre con el poder y, en relación con esto, la [[libertad]] y la responsabilidad moral o el conflicto entre realidad e ilusión, frecuente en la estética barroca del desengaño. Trata de una forma particular los [[celos]] patológicos y los conflictos [[Complejo de Edipo|edípicos]].
 
== La escuela dramática de Calderón ==
Línea 150 ⟶ 172:
 
=== Dramas ===
[[Archivo:Calderón de la Barca.jpg|thumb|200px|Monumento a Calderón de la Barca en la [[Plaza de Santa Ana (Madrid)]].]]
[[Archivtyjytjujjuyjhe Zalamea, El.
* Alcalde de Zalamea, El.
* Amado y aborrecido.
* Amar después de la muerte o El tuzaní de la Alpujarra.
* Apolo y Climene.
* ytjytjyjytjty
* A secreto agravio secreta venganza.
* Armas de la hermosura, Las.
* Aurora en Copacabana, La.
* Cabellos de Absalón, Los.
* Cadenas del demonio, Las.
* Celos, aun del aire, matan.
* Cisma de Ingalaterra, La.
* Darlo todo y no dar nada.
* De un castigo tres venganzas.
* Devoción de la Cruz, La.
* Dos amantes del cielo, Los.
* Duelos de amor y lealtad.
* Eco y Narciso.
* En esta vida todo es verdad y todo es mentira.
* Estatua de Prometeo, La.
* Exaltación de la Cruz, La.
* Fiera, el rayo y la piedra, La.
* Fieras afemina amor.
* Fineza contra fineza.
* Fortunas de Andrómeda y Perseo.
* Golfo de las sirenas, El.
* Gran Cenobia, La.
* Gran príncipe de Fez, El.
* Hija del aire, La (dos partes).
* Hijo del Sol, Faetón, El.
* Hijos de la fortuna, Teágenes y Cariclea, Los.
* José de las mujeres, El.
* Judas macabeo.
* Laurel de Apolo, El.
* Luis Pérez el Gallego.
* Mágico prodigioso, El.
* Mayor encanto amor, El.
* Mayor monstruo del mundo, El.
* Médico de su honra, El.
* Monstruo de los jardines, El.
* Ni amor se libra de amor.
* Niña de Gómez Arias, La.
* Origen, pérdida y restauración de la Virgen del Sagrario.
* Postrer duelo de España, El.
* Pintor de su deshonra, El.
* Príncipe constante, El.
* Purgatorio de San Patricio, El.
* Púrpura de la rosa, La.
* Saber del mal y del bien.
* Segundo Escipión, El.
* Sibila de Oriente, La.
* Sitio de Breda, El.
* Tres afectos de amor, Los.
* Tres justicias en una, Las.
* Tres mayores prodigios, Los
 
=== Comedias ===