Diferencia entre revisiones de «Turandot (Puccini)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 36914053 de 85.55.143.36 (disc. Vandalismo)
Línea 5:
En España se estrenó en el [[Gran Teatro del Liceu]] de [[Barcelona]] el [[30 de diciembre]] de [[1928]].
 
Una de las partes más difíciles de la ópera se encuentra en el segundo acto y se inicia con la frase ''In questa reggia'', cuando Turandot explica la razón de su comportamiento. Musicalmente, esta parte exige sobreagudos por parte de la [[soprano]], que combinados con la capacidad [[Richard Wagner|wagneriana]] que requiere el personaje, la hacen particularmente difícil. En el tercer acto se encuentra una de las arias más conocidas para [[tenor]], ''[[Nessun dorma]]'', que representa la victoria del amor sobre el odio, donde Calaf canta que ''nadie duerma'' para descubrir el nombre del joven héroe. Otro aspecto musicalmente notable es el enfrentamiento entre [[tenor]] y [[soprano]], en el segundo acto, que muchos comparan con lo que hizo antes Puccini en [[Tosca (ópera)|Tosca]], también en el segundo acto, cuando enfrenta las voces del [[barítono]] y la soprano, Scarpia y Tosca. Turaaandooot!
== Sinopsis ==