Diferencia entre revisiones de «Hacienda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 65.91.116.33 a la última edición de Pepepitos usando monobook-suite
Línea 6:
== La hacienda andaluza ==
=== Origen ===
Es la forma de mayor monumentalidad entre las diferentes formas de [[h�bitathábitat]] rural de [[Andaluc�aAndalucía]], con fecuencia confundida con los [[cortijo]]s. En los t�rminostérminos de la distinci�ndistinción metodol�gicametodológica que hace Ackerman, entre residencia se�orialseñorial campestre, asociada a una gran explotaci�nexplotación agraria, y la granja o h�bitathábitat de car�ctercarácter puramente agr�colaagrícola, en la que el due�odueño puede tener, o no, vivienda, la ''Hacienda'' pertenece clar�simamenteclarísimamente al primer grupo.<ref>Ackerman, J.S.: ''La villa. Forma e ideolog�aideología de la casa de campo'', Akal Ed., Madrid, 1997, pags. 17 y ss</ref>
 
La ''hacienda'' andaluza se asienta, como modelo, a partir de la ocupaci�nocupación del [[Valle]] del [[Guadalquivir]] por los [[Castilla|castellanos]], entre los [[siglo XIV|siglos XIV]] y [[siglo XVI|XVI]], muy influida por la adopci�nadopción de la idea social de ''la nostalgia por el campo'', propia de la transici�ntransición al [[Renacimiento]].<ref>Torices Abarca, Nicol�sNicolás & Zurita Povedano, Eduardo: ''La arquitectura agraria en la provincia de Granada'' , en ''Cortijos, Haciendas y Lagares en la provincia de Granada'', Consejería de Obras Públicas, Sevilla, 2003, pag. 58</ref>
 
En ese proceso, la ''hacienda'' se conformó con unas características concretas, condicionada por los procesos [[Historia|históricos]] del régimen de tenencia de la tierra y de la estructura de la [[propiedad]], aunque diversos autores (Nicolás Torices y Eduardo Zurita, por ejemplo) entienden que, en la conformación de las características de la arquitectura [[rústico|rústica]] andaluza, tuvo un importante papel, precisamente, la adopción del ideal social de ''la nostalgia del campo'' por parte de las clases [[terrateniente]]s, que hizo que la explotación [[agropecuario|agropecuaria]] asumiera la forma arquitectónica de ''[[villa (población)|villa]] campestre.<ref>Torices & Zurita: ''Op.Cit.'', pag.58</ref>
 
El proceso conceptual se completa, según las tesis de [[David Vassberg]], debido a que los terratenientes castellanos, al contrario que los [[Toscana|toscanos]] o [[Venecia|venecianos]], tenían en baja estima la vida en el [[campo]], por lo que solían no ocuparse directamente de sus explotaciones, considerando sus tierras más como un factor de prestigio social, que respaldaba su ''[[status]]'', que como una inversión.<ref>Vassberg, David E.: ''Tierra y sociedad en Castilla: Señores, poderosos y campesinos en la España del siglo XVI'', Editorial Crítica, Barcelona, 1986, pags. 142-146</ref>
 
Así pues, la ''hacienda'' acaba concibiéndose como una poderosa factoría agraria, no sólo de producción [[aceite]]ra, sino [[viñedo|vitivinícola]], de [[cereal]] y [[ganadería|ganadera]], complementándose entre sí. En el contexto social e [[ideología|ideológico]] del [[Barroco]], especialmente en las tierras del [[Guadalquivir|Bajo Guadalquivir]], se afianza además como residencia temporal de una acaudalada clase social, que hace de ella un centro de recreo y exhibición . Por tanto, la ''Hacienda'' es también una expresión de poder y posición social.<ref>Florido Trujillo, Gemma: ''Poblamiento y hábitat rural: Caracterización, evolución y situación total''; Ontiveros y otros: ''Op.Ref.'', pag.343</ref>
 
=== Características ===
[[Archivo:Maqueta de la Hacienda.JPG|thumbnail|280px| Maqueta de la [[Hacienda La Laguna (Puente del Obispo)|Hacienda La Laguna]], en [[Baeza]], [[Jaén]]. Puede observarse la disposición de los edificios alrededor de los patios, con la Casa Señorial destacada]]
Fernando Olmedo, en los inventarios de "Cortijos, Haciendas y Lagares" (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2001 - 2006), define sus grandes rasgos tipológicos:
{{cita|Entre los edificios olivareros tradicionales se distinguen diferentes modelos. En la Baja Andalucía, en un triángulo que va desde los alrededores de Sevilla al oeste de [[Huelva]] y norte de [[Cádiz]], junto con algunos puntos del interior, sobresalen las haciendas, grandes establecimientos rurales cuya principal actividad solía gravitar en torno a la producción de [[aceite]], casi siempre en conjunción con otros aprovechamientos, sobre todo [[viña]], sembradura y ganaderas. En áreas de la Alta Andalucía el término hacienda aparece también vinculado a unas pocas posesiones y [[caserío]]s de excepcional extensión, sin relacionarse necesariamente con el [[olivar]]. Gran parte de las haciendas manifiestan una complejidad y exuberancia arquitectónica poco corriente. En señorío puede destacar hasta el punto de imprimir a los conjuntos un sello especial, acompañándose de [[capilla]]s, [[jardín|jardines]] y otros elementos. Al núcleo residencial de la propiedad se añaden viviendas de trabajadores y dependencias de labor, que pueden abarcar desde [[almazara]]s, [[lagar]]es y [[bodega]]s de vino, a [[granero]]s, [[cuadra]]s, [[tinao]]s y [[pajar]]es, organizados en torno a patios domésticos y de labor.|—(Fernando Olmedo Granados, "La arquitectura agraria en Andalucía")<ref>"Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Almería", pp. 18-19. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Dirección General de Arquitectura y Vivienda, 2004. ISBN 84-8095-366-7</ref>}}
 
En el núcleo que conforman los distintos [[edificio]]s de una ''hacienda'', encontramos tres grupos bien definidos de construcciones, en un plano claramente [[jerarquía|jerarquizado]]:
* La vivienda señorial, realizada con materiales de mayor calidad ([[mampuesto]], [[granito]], [[mármol]]...), que incorporan usualmente elementos propios de la arquitectura [[urbano|urbana]], tales como ''[[torre]]s contrapeso'', con remates elaborados, ''torres mirador'', [[capilla]]s, [[espadaña (arquitectura)|espadañas]] o magníficas [[portada (arquitectura)|portadas]], singularizados como [[hito]]s destacados sobre las líneas de [[cubierta]]. En general, estos edificios, verdaderos [[palacio]]s en muchos casos, siguen el estilo o corriente artística más acreditada en el momento de su construcción.<ref>Florido Trujillo, Gemma: ''Op.Cit.'', pag. 344</ref> El acceso a la vivienda señorial no se realiza desde el [[patio]] principal, sino desde un patio propio, que suele estar comunicado con aquél.
* El conjunto de viviendas de encargados y personal fijo, situadas, junto con algunas construcciones de caracter auxiliar de tipo fabril, en torno al [[patio]] principal, al que se accede desde un [[portón]] exterior, usualmente rematado por un [[escudo]] u [[hornacina]] decorada, y que hace funciones de distribuidor. Suelen ser construcciones en [[tapial]] o [[ladrillo]], con [[verdugada]]s en algunos lugares, esquinazos de mampuesto, [[rollizo]] sin desbastar en las armaduras, y todo encalado.<ref>Visedo, Jose M. & Fernández, Jose A.: ''Indice de arquitectura popular en Andalucía Oriental'' , Revista del Colegio de Arquitectos de A.O., Granada, septiembre de 1981, pag. 14</ref> Las cubiertas suelen ser a dos aguas, rematadas a veces en las fachadas del portón.
* El conjunto de construcciones agrícolas y estancias para [[jornalero]]s y [[gañán|gañanes]], incluido el [[comedor]] colectivo, que normalmente se disponían en torno a un segundo patio, posterior, relacionado con el principal, pero con acceso directo desde el exterior, por la zona de cuadras y [[corrale]]s. Se construían en tapial y de forma más sencilla que el resto del conjunto.
 
== La influencia en América ==