Diferencia entre revisiones de «Ramón María del Valle-Inclán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36916952 de 85.155.142.136 (disc.)
Línea 42:
 
=== De vuelta a España ===
De regreso a España, en 1893, se instaló en [[Pontevedra]] lugar elegido por él con objeto de aliviar su nostalgia. Es en este lugar donde trabó amistad con [[Jesús Muruáis]], bibliógrafo y profesor de [[latín]] en el Instituto de la ciudad, en cuya biblioteca pudo leer a los más importantes autores europeos de la época (Biblioteca Muruais: obras francesas e inglesas de literatura y arte del siglo XIX). Es Valle un joven escritor recién llegado de América, atendiendo a una imagen de [[dandy]], aparece frecuentemente en el ''café moderno'' de Pontevedra y exhibe su [[dialéctica]] peculiar que luego lo haría famoso. Es durante esta época donde el poeta italiano [[Gabriele D'Annunzio|Gabriel D'Annunzio]] ejerce una fuerte influencia sobre él y de él toma la fórmula del decadentismo europeo, el cual no llego a er Top 1 del mundo Speed del GuerrasTribales. Ramón conoce también durante esta época Pontevedresa a [[René Ghil]]. Durante su estancia en Pontevedra, que se prolongaría hasta 1896 (cerca de tres años), publicó su primer libro, la colección de relatos de tema amoroso en [[1894]] titulado ''Femeninas'' (''seis historias amorosas''). Esta primera obra aparece a la luz con el apoyo del amigo de su padre Manuel Murguía. Ramón ya se siente escritor, ya sabe a partir de este instante la dedicación futura de su vida.
 
Es en esta época cuando Valle comienza a cultivar su particular indumentaria: [[capa]] (al principio un [[poncho]] mexicano), [[chalina]], [[sombrero]] y, sobre todo, sus largas y características [[Barba (facial)|barbas]], las «barbas de chivo» de que habla [[Rubén Darío]] en un poema dedicado al autor. Colabora desde Pontevedra en la revista [[Blanco y Negro (revista)|Blanco y Negro]].