Diferencia entre revisiones de «Avatar (película)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lauraemes (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Lauraemes (disc.) a la última edición de Veon
Línea 140:
 
Sin embargo, ha dejado sin responder las acusaciones de plagio que se han presentado contra él en relación a la novela de [[Poul Anderson]]: ''[[Call Me Joe]]''.<ref>{{Cita web| url = http://io9.com/5390226/did-james-cameron-rip-off-poul-andersons-novella| título = Did James Cameron Rip Off Poul Anderson's Novella?| autor = Lauren Davis| obra = io9.com| idioma = inglés| fechaacceso = 6 de enero | añoacceso = 2010}}</ref>
 
 
== '''Análisis del filme desde una perspectiva ecológica''' ==
 
 
Avatar es una película que nos ha robado el corazón a todos. Se trata de una dura crítica al mundo actual, a la destrucción masiva a la que estamos sometiendo al Planeta Tierra. En el rollo podemos apreciar una traslación de la realidad, la división a la que se encuentra sometida la sociedad. Por un lado, el grupo de aquellos que buscan el beneficio económico, sin importarles lo más mínimo los daños que puedan causar en nuestro ecosistema, el dolor por la pérdida de la biodiversidad...
De otro lado, hallamos a los que no sólo luchan por la preservación del medioambiente sino que, además, lo saben valorar, aprenden de la naturaleza, la respetan, la adoran... los Na’vi. Lo que pretenden es educar al joven Jake, para que aprenda a valorar la naturaleza. Esto es una clara crítica a lo que deberíamos hacer nosotros: aprender a respetar y a valorar nuestro entorno, con valores ecológicos. Esto es lo que los Na’vi denominan “ver”.
Jake, poco a poco, se va enamorando de Pandora y valorando lo que significa. De hecho (eludiendo el factor del afecto que siente por Neytiri, la nativa de la que se enamora), prefiere quedarse con los Na’vi. Este es el momento en el que comienza a “ver” y se encuentra confuso, porque sus sentimientos se contraponen a su misión, otra metáfora que simboliza el cambio interior que debemos asumir todos, para proteger lo que nos rodea; Es por ello por lo que decide apartarse de la misión para luchar en las filas de Pandora.
Podemos ver cómo en un momento de la película, los protectores le dan una oportunidad a los destructores de que recapaciten y de que no sigan adelante con la misión, pero ellos no consiguen “ver” lo que están a punto de destruir, porque no conciben su calibre. Ellos, por el contrario, piensan que “lo que están a punto de aplastar” son sólo “unos maldito árboles”. A esto responde la Doctora explicándoles que la riqueza de Pandora no está en el suelo, sino en el entorno”, algo claramente aplicable a nuestra tierra.
Además, hay una escena en la que los destructores confie­san no matar a los habitantes porque es algo socialmente mal visto; con lo que podemos observar la frialdad con la que se dirigen a unas criaturas tan respetables como cualquier ser humano. Pues bien, podemos decir que, desgraciadamente, la realidad supera la ficción, ya que según un artículo de El País, “El árbol de Avatar” (publicado el 30 de marzo), esto es exactamente lo que está ocurriendo con una comunidad indígena guaraní: los tekoa yma, que “vive dentro de la reserva de la biosfera de Yaboti (que significa "tortuga" en guaraní), declarada reserva de la biosfera por la Unesco”. Su hogar “se encuentra amenazado por empresas madereras que sobreponen los beneficios económicos a corto plazo al valor del árbol vivo a largo plazo”.
Si seguimos analizando la película, podemos apuntar que los Na’vi viven en armonía con la naturaleza. Piensan que todos los seres vivos de Pandora son iguales, son como hermanos, de los que ninguno se encuentra por encima del resto.
Basta con ver la película, para ver cómo, en el minuto treinta y tres, Neytiri le muestra a Jake su indignación ante, lo que ella considera, un asesinato, una muerte baldía, que no tiene un por qué. Los Na’vi ni siquiera usan a las otras especies como herramientas, como hacemos nosotros con los caballos, mulas, burros... porque son ellos mimos los que tienen que elegirte a ti, no hay un sometimiento, sino un acuerdo entre las partes. Esto simboliza el equilibrio natural, según el que todos estamos en el mismo estatus jerárquico.
Es el llamado “vínculo” que existe entre todos los seres vivientes de Pandora, según el que todos se sienten, se “ven” como ellos lo denominan, y por el que están conectados. En una escena, en la hora y veinte, podemos apreciar el símbolo de la unión entre los todas las especies, con tan sólo tocarse los unos a los otros, formando una red de energía, en la que todos se “ven”. Como dice Neytiri “es una red de energía que fluye a través de todos los seres vivos... todo la energía es sólo un préstamos que algún día hay que precioso ritual, en el que le devuelven la energía de la vida de la Doctora al corazón del bosque: el Árbol Madre. Los Na’vi sólo se sitúan por encima de otras especies animales para subsistir. Además, esto es algo que los Na’vi realizan a través de un ritual, dándole al animal una muerte digna, una “muerte limpia”, como ellos la denominan. Por otro lado, se te parte el corazón al ver cómo, en la hora y treinta y siete, la destrucción se abre paso, sin piedad, egoístamente y sin demora, arrasando todo lo que encuentra en Pandora, el bosque de los Na’vi, su hogar y la mayor parte del alma del pueblo; acabando con un tesoro que ya no podrán recuperar. Mientras tanto, los destructores se mantienen fríos y firmes, ciegos, porque no “ven”, porque no se percatan de la barbaridad que están cometiendo.
Los Na’vi triunfan, a pesar de las pérdidas sufridas. No obstante, como ya vimos con el artículo, lo más duro de todo esto es que en la realidad hay numerosas organizaciones que luchan por parar esto, pero no es suficiente. Cuando se lleva a cabo una tala de árboles, en el silencio del bosque, en el que sólo se escucha el rugir de los motores, no hay un grito que pueda interceder por los sin voz: aquellos árboles que están siendo talados y que no pueden huir, sino que tiene que quedarse para esperar a morir silenciosamente, porque dependen de lo que nosotros queramos hacer con ellos. Como bien dijo Neytiri: “la Gran Madre, símbolo de la naturaleza en su totalidad, jamás toma partido, sólo protege el equilibrio de la vida”.
 
--[[Usuario:Lauraemes|Lauraemes]] ([[Usuario Discusión:Lauraemes|discusión]]) 19:53 10 may 2010 (UTC)Laura Martín Maroto
 
=== Música ===