Diferencia entre revisiones de «Pensamiento mágico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Holasja (discusión · contribs.)
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Holasja (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 6:
En [[psicología]] y [[ciencia cognitiva]], el '''pensamiento mágico''' es un raciocinio causal no-científico; por ejemplo, la [[superstición]].
 
[[James Frazer]] y [[Bronislaw Malinowski|Bronislaw K. Malinowski]] dijeron que la [[magia]] se asemejaba más a la [[ciencia]] que a la [[religionreligión]], y que las sociedades con [[creencia]]s mágicas frecuentemente tienen creencias y prácticas religiosas por separado. De la misma forma que la ciencia, la magia se preocupa con relaciones causales, pero a diferencia de la [[ciencia]], no distingue la [[correlación]] de la [[causalidad]]. Por ejemplo, alguien puede acreditar que una camisa da suerte si vistiéndose con ella ha ganado un torneo deportivo. Continuará usando la misma camisa y, aunque gane algunas competiciones y pierda otras, continuará acreditando sus victórias a la "camisa de la suerte". Suele estar basado en [[prejuicio]]s o percepciones [[psiquis|psíquicas]] subjetivas del individuo/colectivo. Quizá por haber sido [[Condicionamiento clásico|precondicionado]] por otras personas que haya conocido o aceptando de algún modo las [[teoría]]s de dichos individuos con esas percepciones.
 
Ante percepciones de: [[espejismo]]s, realidad de los sueños, predicción de comportamientos en micro y macro entornos... los sentidos del ser humano, pueden carecer de fundamentación objetiva y modelan la realidad, desde un punto de vista [[antropomórfico]], con recursos filosóficos concomitantes.
Línea 29:
Todos esos elementos, conjugados con el pensamiento mágico, permitieron construir, mediante analogías, las primeras abstracciones capaces de facilitar una interpretación del micro y del macrocosmos, una base que posibilitó emprender las primeras clasificaciones del universo, percibido por los sentidos, ordenando sus elementos y fenómenos dentro de un conjunto de categorías coherente, y, en consecuencia, alejaron a nuestra especie de la incertidumbre, creando orden y certeza allí donde no parecía haber más que caos. De lo útil de ese intento, da fe el hecho de que la totalidad de esas abstracciones simbólicas, aún perviven y tienen vigencia entre las [[superstición|supersticiones]] y [[religión|religiones]] actuales.<ref>Cfr. Pepe Rodriguez "Dios nació mujer" (2000) pp.77 y 78</ref>
 
== analisisAnálisis ==
[[Archivo:VoodooValris.jpg|thumb|200px|Bandera [[Vudú]].]]
El '''pensamiento mágico''' se fundamenta en [[creencia]]s cuya lógica no sigue un patrón [[racional]]. Suele estar basado en percepciones [[psiquis|psíquicas]] subjetivas del individuo/colectivo, pudiendo haber sido influenciado por otras personas que conocen o aceptan de algún modo dichas teorías o creencias. En [[psiquiatría]], varias [[enfermedad mental|enfermedades mentales]] y [[trastornos de personalidad]] se caracterizan por asumir diversos grados de pensamiento mágico. Se utiliza el [[método científico]] para remarcar lo endeble y arbitrario de las convicciones basadas en lo [[sobrenatural]].
Línea 88:
* [[Superstición]]
* [[Trastorno de personalidad]]
</div>wikipedia
* [[www.dofus.com]]
 
== Referencias ==