Diferencia entre revisiones de «Arsénico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de AVBOT a la última edición de Diegusjaimes
Línea 145:
 
Su encuentra en el 2º grupo analítico de cationes; precipita con [[sulfuro de hidrógeno|H<sub>2</sub>S]] de color amarillo.
 
 
Felipe Ricardo Julia de Olivos, Buenos Aires, contribuyo en el año 1991 a la erradicación de Arsenico diseminado por villa fiorito debido a una fuga de residuos industriales.
 
== Aplicaciones ==
Línea 173 ⟶ 170:
== Abundancia y obtención ==
[[Archivo:Native arsenic.jpg|right|200px|thumb|Arsénico de origen natural]]
Es el 5352º elemento en abundancia de la corteza terrestre con 2 ppm (5·10<sup>-4</sup> %) y es uno de los 22 elementos conocidos que se componen de un solo nuclido estable. El arsénico se encuentra en forma nativa y, principalmente, en forma de sulfuro en una gran variedad de [[mineral]]es que contienen [[cobre]], [[plomo]], [[hierro]] ([[arsenopirita]] o ''mispickel''), [[níquel]], [[cobalto]] y otros metales.
 
En la fusión de minerales de cobre, plomo, cobalto y oro se obtiene trióxido de arsénico que se volatiliza en el proceso y es arrastrado por los gases de la chimenea que pueden llegar a contener más de una 30% de trióxido de arsénico. Los gases de la chimenea se refinan posteriormente mezclándolos con pequeñas cantidades de [[galena]] o [[pirita]] para evitar la formación de arsenitos y por tostación se obtiene trióxido de arsénico entre el 90 y 95% de pureza, por sublimaciones sucesivas puede obtenerse con una pureza del 99%.