Diferencia entre revisiones de «Las Siete Palabras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.127.83.155 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
Es la respuesta de Cristo a la súplica "acuérdate de mí, cuando vengas en tu reino" del ladrón arrepentido.
 
Este ladrón que evidentemente puso su confianza en Jesús, a pesar de ver en Cristo una imagen deteriorada por el maltrato, las heridas y la sangre coagulada en todo el cuerpo, dándole una imagen grotesca más que una imagen de alguien en quien confiar, mucho menos Jesús tenía una imagen de poder, divinidad o realeza, y sin embargo el pudo distinguir en medio de esos elementos, al Rey, al Salvador ya resucitado.
La respuesta de Jesús es pronta, le dice al ladrón que confié, que cuando El vuelva por segunda vez lo llevara al paraíso, es la muestra de amor, donde no se hace reclamo alguno de su vida pasada, es la aceptación total con toda su in integridad de la persona, porque Dios te ama como eres con todos tus defectos y cualidades, solo espera la acción de buen ladrón, de poner su confianza en el señor (con arrepentido).
 
=== Tercera Palabra ===
«''Mujer, ahí tienes a tu hijo''», y al discípulo: «''Juan, ahí tienes a tu madre''» (Juan 19,26 s.).
 
Una primera interpretación ve este pasaje en sentido ético o social: Cristo entregó el cuidado de su madre al discípulo amado, cumpliendo un elemental deber filial. Pero desde la más remota antigüedad, tal vez ya [[Orígenes]] y ciertamente en el s. XV Dionisio el Cartujano, se ve en san [[Juan Evangelista|Juan]], hijo adoptivo de María, al representante de todos los que por la gracia habrían de ser hermanos de Cristo. El sentir católico ve expresada en la frase la maternidad espiritual de María. El magisterio de la Iglesia, sobre todo desde [[León XIII]], es constante en este sentido.
 
=== Cuarta Palabra ===
«''Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»'' (Mt 27,46; jn 15,34).
 
Es una oración tomada del salmo 22, que probablemente recitó completo y en arameo (''Eli Eli lama sabachthani''), lo cual explica la confusión de los presentes que creyeron ver en esta súplica una llamada de auxilio a Elías. Esto es un acto de profunda soledad y sentido de alejamiento de su Padre
Esta palabra pronunciada por el Dios crucificado es, mas que un reproche hacia Dios, la oración del justo que sufre y espera en Dios; Jesús, en lugar de desesperar y olvidarse de Dios, clama al Padre pues confía en que Él lo escucha, pero Dios no responde, porque ha identificado a su hijo con el pecado por amor a nosotros, y este debe morir, Jesús, colgado en la cruz, es rechazado ahora por el cielo y por la tierra, porque el pecado no tiene lugar. Cuantas veces en nuestras vidas hemos sentido el abandono de Dios. ¿Por qué a mi? ¿Por qué ahora? ¿Qué hice Señor? Preguntas y preguntas como la de Cristo que encuentran como respuesta el silencio de Dios. Por lo general, es la mejor respuesta que nos puede dar, pero no lo entenderemos hasta que sepamos que del silencio brota la resurrección.
 
=== Quinta Palabra ===
«Tengo sed» (Jn 19,28).
 
Es la expresión de un ansia de Cristo en la cruz. Se trata, en primer término, de la sed fisiológica, uno de los mayores tormentos de los crucificados. La palabra está tomada de los salmos 69:21 y 21,16. Se interpreta en sentido alegórico: la sed espiritual de Cristo de consumar la redención para la salvación de todos. Cuadra con la estructura del cuarto evangelio, y nos evoca la sed espiritual que Cristo experimentó junto al pozo de la Samaritana (lo 4,7).
Es la expresión de un ansia de Cristo en la cruz.
 
 
=== Sexta Palabra ===
«''Todo está consumado''» (Juan 19,30).
 
Se puede interpretar como la proclamación en boca de Cristo del cumplimiento perfecto de la Sagrada Escritura en su persona. Esta palabra pone de manifiesto que Jesús era consciente de que había cumplido hasta el último detalle su misión redentora. Es el broche de oro que corona el programa de su vida: cumplir la Escritura haciendo siempre la voluntad del Padre.(Mt 5,17 Ss.; 7, 24 Ss.; Lev 22,42; lo 4,34).
 
 
=== Séptima Palabra ===
«''Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu, mi alma y mi cuerpo''» (Lucas 23,46).
 
Esta palabra expresa la oblación de la propia vida, que Jesús pone a disposición del Padre. Invoca el salmo 30,6, en que el justo atormentado confía su vida al Dios bondadoso y fiel. En Cristo todo se había cumplido, sólo quedaba morir, lo que acepta con agrado y libertad (lo 10,18). Esteban, uno de los mártires cristianos, imitó a Cristo en la primera palabra, lo hizo también en esta última, encomendando su espíritu en el Señor Jesús (Hechos 7,59).
 
== El Sermón de las Siete Palabras ==