Diferencia entre revisiones de «Tijera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.122.19.98 (disc.) a la última edición de 200.71.236.50
Línea 20:
 
== Historia de las tijeras ==
 
Las tijeras son una herramienta muy antigua que ya se usaba en la [[edad de bronce]]. Eran en forma de “C” y constaban de un [[Muelle elástico|muelle]]. Se usaban para cortar pieles y cabello.
 
Los griegos y los romanos también las fabricaron y las que de ellos se conservan muestran gran variedad de empleos: corte del pelo, [[esquilar|esquilado]] de animales, [[poda]] de árboles, corte de tejidos. La mayoría de aquellas eran de [[bronce]] o de [[hierro]]. De este último material eran unas tijeras pequeñas, halladas en la ciudad de [[Elche]] ([[Alicante]], [[España]]) así como diversos ejemplares encontrados en [[León (España)|León]], España.
 
Las tijeras conocieron también el uso [[suntuario]], como el de tocador de las mujeres romanas, según se ve en un fresco pompeyano del siglo I, con unos cupidos cortando ramos de flores con unas pequeñas tijeras de hierro; y entre objetos de [[ajuar]] funerario hallados en tumbas griegas y romanas, las tijeras aparecen con cierta frecuencia.
 
La forma de las tijeras antiguas se mantuvo en la [[Edad Media]], hasta el siglo XIV, cuando se inventaron las tijeras tal como las conocemos hoy, con un pasador entre ambos brazos o [[cuchilla (herramienta)|cuchillas]]. En un escrito de 1380 del rey francés [[Carlos V de Francia|Carlos V]] “el Sabio”, se habla de “unes forcettes” de plata y oro con esmaltes, anilladas en los extremos a modo de orejas perforadas. Más tarde, en 1418, se habla ya de tijeras de acero. Pero distaban mucho de ser de uso doméstico. Eran más bien pequeños útiles suntuarios, casi pequeñas joyas muy lujosas, con incrustaciones de [[nácar]], cargadas de pedrería, que se guardaban en estuches muy ricos, junto a otros útiles preciosos destinados al tocador de las grandes señoras.
 
Había, sin embargo otro tipo de tijeras, las profesionales. Aparecen en escudos de armas gremiales, como los del gremio de pañeros y cortadores. El oficial, o maestro de tijeras, solía llevarlas en un bolsillo lateral.
 
En los siglos XVI y XVII se pusieron de moda en [[Europa]] las tijeras españolas de pasador, con cuchillas muy largas con cabos y ojos bien labrados. Sevilla, por su parte, tenía el monopolio de todas las tijeras que se enviaban a [[América]].
En el siglo XVII se generalizó el uso de las tijeras y empezó a emplearse el [[acero]] en su construcción. Aquí, la fama de la ciudad inglesa de [[Sheffield]] fue grande y llegó a dictar la moda hasta finales del siglo pasado cuando la mecanización simplificó los estilos de su construcción y las tijeras pasaron a ser similares a las de hoy.
{{referencias}}
 
== Tijeras, educación y arte ==