Diferencia entre revisiones de «Eurípides»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.227.59 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 62:
# ''[[Ifigenia en Áulide]]'' ([[406 a. C.|406 a. C.]], póstuma, primer puesto.)
# '' [[El Cíclope (Eurípides)|El Cíclope]]'', sin datar. Es su único [[drama satírico]] conservado.
 
== Pensamiento ==
La sociedad ateniense de la época se debatía entre dos opciones: la estabilidad de los valores conservadores, representada por Esquilo y [[Aristófanes]], y el revisionismo racionalista, representado por Eurípides, [[Sócrates]] y los [[sofistas]]. La larga [[Guerra del Peloponeso]] contribuyó a la derrota de la primera opción, al comprobar que las viejas recetas de antaño no servían ya para el futuro.<ref>Alberto Medina González y Juan A.López Férez, ''Eurípides'', Tragedias I, Introducción a Eurípides, Editorial Gredos, 1990, ISBN 84-249-3484-9, pág 41.</ref>
Es notoria la animadversión de Aristófanes contra Eurípides, al que ataca en sus comedias, especialmente en ''[[Las ranas]]'', ''[[Las Tesmoforias]]'', y ''[[Las asambleístas]]'', con chistes y alusiones de intención malévola, como la presunta baja extracción social de la madre de Eurípides, a la que califica como verdulera, cuando la realidad era que pertenecía a una familia acomodada, según indican fuentes serias como [[Filócoro]].<ref>''Ídem'', Introducción a Eurípides, págs. 11-14.</ref>Las razones de esta manía persecutoria podrían ser dos:
 
*Antagonismo ideológico con el pensamiento avanzado de Eurípides.
*La pintura que hace Eurípides de las mujeres en sus tragedias, que las aparta del modelo tradicional muy estereotipado de la Comedia Antigua.<ref>''Íbidem'', Introducción a Eurípides, pág 12.</ref>
 
== Véase también ==