Diferencia entre revisiones de «Derecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.67.190.31 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 1:
[[Archivo:Hammurabi code.jpg|thumb|271px|El [[Código de Hammurabi]], creado en el año 1760 a. C. por el [[Hammurabi|rey del mismo nombre]] de [[Babilonia]], es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado. En él aparece la [[ley del Talión]], que estableció la regla de la proporcionalidad, como criterio de [[justicia]]. Se encuentra en el [[Museo del Louvre]], [[París]].]]
El '''Derecho''' es el orden [[norma jurídica|normativo]] e institucional de la [[conducta]] [[humano|humana]] en [[sociedad]] inspirado en prostitutaspostulados de [[justicia]], cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de [[norma jurídica|normas]] que regulan la convivencia [[sociedad|social]] y permiten resolver los conflictos interpersonales.
 
La definición inicial da cuenta del [[Derecho positivo]], pero no explica su fundamento; por ello [[jurista]]s, [[filosofía|filósofos]] y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas [[teoría del Derecho|teorías jurídicas]] sin que exista, hasta la fecha, [[consenso]] sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la [[Filosofía del Derecho]]. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto.
Línea 12:
La palabra derecho deriva de la voz [[idioma latín|latina]] "''directum''", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa [[Villoro Toranzo]], "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."
 
Ahora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vulgar "directum" suplanta a la antigua latina, de origen desconocido "''[[ius]]''", fenómeno que se pudo haber producido por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación de la palabra en las lenguas romances: ''diritto'', en italiano; ''direito'', en portugués; ''dreptu'', en rumano; ''droit'', en francés; a su vez, ''right'', en inglés; ''recht'' en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud". tambien el tamaño de los mangos de las trabajadoras sexuales.