Diferencia entre revisiones de «Reino de Asturias»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Cantabrom (disc.) a la última edición de Durero
Deshecha la edición 36920514 de Durero (disc.)
Línea 388:
Desde el reino de Asturias se crearon los Condados de Castilla y Portugal, que en tiempos del [[Reino de León]] cobrarían su independencia y se convertirían en reinos: tras el traslado de la corte a León por Fruela II, el centro de gravedad del Reino se desplazó hacia el Sur, y a partir de ese momento es cuando comienza a hablarse del Reino de León, cuyos monarcas se consideran herederos de la Monarquía asturiana. Si bien en sus primeras décadas de existencia, la autoridad de los reyes asturleoneses era bastante fuerte, a partir de mediados del siglo X, surgieron tendencias disgregadoras, particularmente en Castilla y en Portugal.
 
Los condados castellanos se aglutinaron a mediados del siglo IX en torno a la dinastía condal fundada por [[Fernán González]]. Si bien en sus comienzos el [[condado de Castilla]] no llegó a independizarse formalmente nunca del Reino de León, pronto entró en la órbita del rey Sancho III el Mayor de Navarra, que acabó definitivamente con la dependencia jurídica respecto de los reyes leoneses. Su hijo, [[Fernando I de Castilla|Fernando I]], heredó el condado de Castilla y tras derrotar al soberano de León anexionó su reino. Tras la muerte de [[Alfonso VII de Castilla|Alfonso VII]], los reinos de León y Castilla volvieron a separarse durante 70 años, hasta que fueron unificados definitivamente por [[Fernando III el Santo]]. El recuerdo de la Monarquía asturiana pervivió en las cortes de los reyes de Castilla y de España. Alfonso X el Sabio, en su [[Estoria de España]], consideraba al Reino de Asturias como el lugar donde comenzó la reconquista y recristianización de España. Siglos después, el primer parque nacional de España, el de la ''Montaña de Covadonga'' (hoy en día, ''[[Parque nacional de los Picos de Europa]])'', fue fundado por [[Alfonso XIII]] en 1918 para conmemorar el 1.200 aniversario de Pelayo, al que tanto la coronaciónhistoriografía providencialista de la época consideraba su predecesor, Pelayo, y de la batalla de Covadonga. En Ultramar, la leyenda pía afirma que Santiago Matamoros, el protector del Reino Asturiano, se apareció en la [[batalla de Otumba]], desequilibrando el combate a favor de los españoles. Muchas ciudades americanas, como Santiago de Cuba o Santiago de Chile, llevan el nombre de aquél apóstol cuyo cadáver se encontró en tiempos de Alfonso II, en un lugar situado en los confines de la Monarquía Asturiana.
 
Por lo que se refiere a [[Portugal]], fue [[Alfonso III de Asturias]] el que órdenó en [[868]] a uno de sus vasallos, el conde gallego [[Vimara Pérez]], tomar y repoblar la ciudad de [[Oporto]] y los territorios portucalenses entre el Miño y el Duero (él fundó la ciudad de [[Guimarães]]. De este modo, al mismo tiempo que nacía en el centro hispánico el [[Condado de Castilla]] vasallo de los reyes asturleoneses y navarros, surgió en la frontera suroccidental galaico-asturiana el [[Condado Portucalense]], que también se mantuvo vasallo de los reyes de Asturias y León durante los siglos IX a XII. Simultáneamente nacía en la punta suroriental peninsular el condado de Aragón, inicialmente vasallo de los reyes francos. Durante el siglo XI los condados de Castilla y de Aragón fueron elevados a reinos, lo mismo pasó en el siglo XII con el condado de Portugal. Desde su fundación por el noble [[Vimara Pérez]] y su repoblación por gallegos en el siglo IX, el condado de Portocale había sido un territorio autónomo dentro del [[Reino de Galicia]]. En [[1071]] el conde de Portucale [[Nuno Mendes]] (quien se había rebelado) fue derrotado en la [[batalla de Pedroso]] por el rey [[García de Galicia]], que tomó el título de rey de Galícia y Portugal, uniendo efímeramente a todos los galaico-portugueses. Peró unos meses más tarde [[García de Galicia|García I de Galicia y Portugal]], hijo de [[Fernando el Magno]], quedó prisionero hasta el fin de sus días después de haber sido derrotado por sus dos hermanos, [[Sancho II de Castilla]] y [[Alfonso VI de León]]. Aunque a la muerte de Sancho de Castilla García recuperó su trono en [[1072]], siendo llamado a conversaciones por Alfonso de León (ya rey de Castilla también por la muerte de Sancho en [[1073]]), fue traicionado por éste y hecho prisionero definitivamente, en el castillo de Luna, hasta su muerte en [[1090]].