Diferencia entre revisiones de «Bandera de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.74.241.15 (disc.) a la última edición de Mquirarte
Línea 41:
La bandera ha cambiado en trece ocasiones a través de su historia (partiendo del ''estandarte de Cortés''), pues el diseño del Escudo Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. La bandera actual, llamada la Cuarta Bandera Nacional, es también usada como símbolo naval por todos los barcos registrados en México.
 
=== Diseño y simbolismo ===
]].|Artículo 3o. de la ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.''<ref name="LeyPDF" />}}
[[Archivo:Mexico flag construction sheet.png|thumb|Construcción oficial de la bandera.]]
El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 25º de la ''“Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales”'' que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera. Copias de la bandera nacional hechas de acuerdo a esta ley están resguardadas en el [[Archivo General de la Nación]] y en el [[Castillo de Chapultepec|Museo Nacional de Historia]].
 
{{cita|La Bandera Nacional de Mexico esta dividida en tres franjas verticales de medidas iguales, con los colores ordenados de la siguiente manera a partir del asta: verde, blanco y rojo. En el color blanco y en el centro, tiene el Escudo Nacional, con el diámetro de tres cuartas partes del ancho de la franja.
 
Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el [[Archivo General de la Nación de México|Archivo General de la Nación]] y otro en el [[Museo Nacional de arqueologia]].|Artículo 3o. de la ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.''<ref name="LeyPDF" />}}
 
=== El escudo ===
Línea 219 ⟶ 225:
</center>
 
== Protocolo ==
== 41 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales]</ref>
[[Archivo:Civil Salute Mexican Flag.jpg|thumb|El ex presidente [[Vicente Fox]] haciendo el saludo civil a la bandera nacional.]]
Cuando la bandera desfila frente a un grupo de personas, quienes estén en uniforme militar deben presentar un saludo de acuerdo a sus regulaciones (según el artículo 9o y el artículo 14 de la [[Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional|Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional mexicano]]).<ref name="Constitución" /> Los civiles presentes deben hacer el siguiente saludo a la bandera nacional: de pie en firmes, el civil levanta su [[brazo]] derecho y coloca su [[mano]] derecha en el pecho, frente al [[corazón]]. La mano debe estar abierta y la palma de la misma hacia el piso. El saludo es conocido como “El Saludo Civil a la Bandera Nacional”. Cuando el Presidente se encuentra en calidad de [[Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas]], saluda a la bandera nacional con [[saludo militar]]. Cuando el [[Himno Nacional Mexicano|Himno Nacional]] es tocado en la [[televisión]] para abrir o cerrar la programación diaria, la bandera debe ser mostrada al mismo tiempo.<ref name="Constitución">[http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/213.pdf Artículo 41 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales]</ref>
 
El artículo 15o. de la ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales'' señala que en las escuelas de México se harán honores a la Bandera cada lunes, ceremonia que consiste en recitar un LeyJuramento de(no usooficial) dea la Bandera Nacional, Escudoel edesfile de la bandera y la interpretación del [[Himno Nacional Mexicano|Himno Nacional]].
 
{{cita|Las autoridades educativas Federales, Estatales y Municipales, dispondrán que en las instituciones de enseñanza elemental, media y superior, se rindan honores a la Bandera Nacional los lunes, al inicio de labores escolares o a una hora determinada en ese día durante la mañana, así como al inicio y fin de cursos.}}
una bandera al abanderado oficial de la delegación (elegido por sus propios compañeros) para que la porte en las ceremonias respectivas.<ref>[http://www.canoe.ca/2000GamesGalleryPre/diving1.html Ceremonia en México, 2000 donde el Presidente Zedillo entrega a Fernando Platas la bandera].</ref>XD
 
Los días en los que la bandera debe ser izada por fiesta nacional o izada a media asta por causa de luto están listados en el Artículo 18 de la Ley de uso de la Bandera Nacional, Escudo e Himno.
 
El Día de la Bandera en México se celebra el [[24 de febrero]]. El mismo día de 1821, todas las partes peleando en la [[Independencia de México|Guerra de Independencia de México]], unieron sus fuerzas para formar el Ejército de las Tres Garantías como proponía el [[Plan de Iguala]], creado por [[Agustín de Iturbide]], declarando oficialmente a México como un país independiente. Tras Iturbide, fue el General [[Vicente Guerrero]] el primer militar en jurar lealtad a la bandera nacional.<ref name="Escalera" />
 
Otra tradición mexicana con respecto a la bandera es que antes de cada de los Juegos Olímpicos en los que el país participará, el Presidente entrega una bandera al abanderado oficial de la delegación (elegido por sus propios compañeros) para que la porte en las ceremonias respectivas.<ref>[http://www.canoe.ca/2000GamesGalleryPre/diving1.html Ceremonia en México, 2000 donde el Presidente Zedillo entrega a Fernando Platas la bandera].</ref>XD
 
== Toma de protesta de la bandera ==
Línea 244 ⟶ 258:
</ref>
 
== Juramento a la Bandera ==
==
Éste es el juramento que se recita en las escuelas del país:<ref>{{cita web
|url=http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/febrero/conme24a.htm
|título=24 de febrero de 1940, día de la bandera.
|fechaacceso=[[10 de marzo]] de [[2008]]}}
</ref>
 
'''[[Juramento a la Bandera (México)|Juramento a la Bandera]]'''
<br />
¡Bandera de México!<br />
Legado de nuestros héroes<br />
Símbolo de la unidad<br />
De nuestros padres y nuestros hermanos;<br />
Te prometemos:<br />
Ser siempre fieles;<br />
A los principios de libertad y de justicia<br />
Que hacen de nuestra Patria<br />
La nación independiente<br />
Humana y generosa<br />