Diferencia entre revisiones de «Hinduismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertir a la revisión 36920380 de fecha 2010-05-10 21:19:41 de AVBOT usando monobook-suite
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 36911451 hecha por Rosarino. (TW)
Línea 54:
El '''hinduísmo'''<ref>El término «hinduísmo» debe llevar tilde, debido a que se pronuncia con [[hiato]]: "hin-du-ís-mo" y no "hin-duis-mo". En cambio las palabras en que se respeta el diptongo ''ui'' se escriben sin tilde: diluido (di-lui-do), enduido (en-dui-do), druida (drui-da), descuido (des-cui-do), etc.</ref> es una [[religión|tradición religiosa]] de la [[India]].
En [[sánscrito]] se conoce como ''sanātana [[dharma]]'' (‘religión eterna’) o ''vaidika dharma'' (‘deber [[védico]]’).
 
== Etimología ==
 
Originariamente la palabra proviene del [[idioma persa]] ''hindú'', que era la manera en que los [[Persia|persas]] pronunciaban el nombre del [[Río Indo|río Sindhu]] (en español, el río Indo, que antiguamente era la frontera de [[Indostán]]). Según la [[Real Academia Española]], la palabra en [[idioma español|castellano]] proviene del [[idioma francés|francés]] ''hindou''.
 
Se denomina «hinduísta» a la persona que practica alguna de las religiones del hinduísmo, pero también designa a quien forma parte de la cultura hinduísta.
 
Debido al hecho de que la mayoría de la población de la India profesa el hinduísmo, junto con el deseo de evitar la ambigüedad del gentilicio ''indio'' (usado también para designar a los aborígenes del continente americano) explica que prácticamente desde su introducción al idioma español en el último tercio del siglo XIX se haya usado también la palabra ''hindú'' para designar a los naturales de la India.
 
Este uso extensivo de hindú es admisible en contextos en que no exista riesgo de confusión con su sentido estrictamente religioso. Generalmente se tiende a utilizar el término «hindú» e «hinduísta» en su sentido de creyente en la religión hinduísta, e «indio» habitante del continente indostánico.
 
== Localización y cronología ==