Diferencia entre revisiones de «Museo de la Luz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36913747 de 189.143.88.64 (disc.)
Línea 8:
| ciudad = [[Ciudad de México]]
| tipo = Divulgación Científica
| administrador =
| administrador = Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo en la [[Ciudad de México]], que anteriormente fuera la Hemeroteca Nacional y tras casi 20 años de permanecer vacío, la [[Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)]] lo destina al Museo de las Ciencias [[Universum]], para desarrollar dicho recinto, el proyecto del actual Museo de la Luz, que fue inaugurado el [[18 de noviembre]] de [[1996]].
| director =
| construcción = 1576 y 1603 (Templo de San Pedro y San Pablo)
| inauguración = [[18 de noviembre]] de [[1996]]
| superficie =
| metro = [[Zócalo (estación)|Zócalo]] (Línea 2)
| visitantes =
| sitio_web = [http://www.luz.unam.mx/ Página del Museo]
}}
 
|El administrador'''Museo de la Luz''' ocupa =el antiguo edificio del Templo del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo en la [[Ciudad de México]], que anteriormente fuera la Hemeroteca Nacional y tras casi 20 años de permanecer vacío, la [[Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)]] lo destina al Museo de las Ciencias [[Universum]], para desarrollar dicho recinto, el proyecto del actual Museo de la Luz, que fue inaugurado el [[18 de noviembre]] de [[1996]].
[[Archivo:Display1MuseoLuzDF.JPG|thumbnail|left|200px|Interior del museo]]
En el Museo de la Luz se exploran las diferentes facetas del fenómeno de la luz, desde la óptica hasta su relación con otras áreas del conocimiento científico. El edificio, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México, fue construido por la [[Compañía de Jesús]] entre [[1576]] y [[1603]] y alberga una riqueza artística e histórica sin igual.