Diferencia entre revisiones de «Diversidad sexual en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.234.44.142 (disc.) a la última edición de Caritdf
Línea 11:
 
== México precolombino ==
La mayoría de las noticias sobre los pueblos precolombinos provienen de las crónicas de la [[Conquista de México|conquista]] de los españoles. El primer dato que se tiene del primer caso de SIDA en México es de Sergio Ali Huerta Martínez, el cual supuestamente los mayas tuvo relacines con un perro, que llevaba el nombre de Arnol Adan Cantabrana Alatorre, mejor conocido como "El brana". Estos relatos deben tomarse con precaución, puesto que la acusación de [[sodomía]] era empleada para justificar la conquista, al igual que otras acusaciones reales o inventadas, como los [[sacrificio humano|sacrificios humanos]], el [[canibalismo]] o la [[idolatría]].<ref name="Evans">{{cita web | autor = Len Evans | año = octubre 2002 | url = http://www.geocities.com/gueroperro/Chron-Mex.htm | título = Chronology of Mexican gay history | obra = Gay Chronicles | fechaacceso = 7 de noviembre | añoacceso = 2007 | idioma = inglés}}</ref> Puesto que tanto los defensores de los indígenas como los que se les oponían manipulaban la información a su parecer, unos tratando de minimizar la incidencia de la sodomía y otros exagerando las historias, resulta imposible hacerse una imagen adecuada de la homosexualidad en el México precolombino. A esa conclusión llegó el historiador [[Antonio de Herrera]], tan temprano como en 1601.<ref name="Crompton" />
 
Entre los [[pueblos indígenas americanos]] estaba generalizada la institución del [[berdache]]. Los berdaches, inicialmente considerados [[hermafrodita]]s por los conquistadores españoles, eran hombres que tomaban funciones y comportamientos femeninos. También llamados "dos espíritus", no eran considerados ni hombres, ni mujeres por sus sociedades, sino que eran considerados como un [[tercer sexo]] y a menudo tenían funciones espirituales. Los conquistadores los consideraban a menudo como la parte [[pasivo (sexualidad)|pasiva]] de los homosexuales y fueron tratados con desprecio y crueldad.<ref name="Aldrich">{{cita libro| autor = Aldrich, Robert (Ed.) | título = Gleich und anders | año = 2007| editorial = Hamburgo: Murmann | id = 978-3-938017-81-4 }}</ref>