Diferencia entre revisiones de «Estandarte del Oriol»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.127.172 a la última edición de AVBOT
Línea 21:
A las 12 de la noche del 17 de julio es expuesta públicamente la bandera de la ciudad para la contemplación de todos los ciudadanos. El mismo día 17 de julio de cada año, durante la mañana, la bandera es bajada por el balcón del Ayuntamiento con unas cintas de seda para que no se incline ante nadie (excepto los casos ya mencionados) y es trasladada por el '''Síndico portador del Estandarte del Oriol''', quien va acompañado por la Corporación Municipal (antiguo Cabildo Municipal) y un representante del Cabildo Catedral, portando cada concejal cada una de las cintas.
 
El recorrido en solemne desfile se dirige hasta la Catedral de la Diocesis, donde recoge a las Santas Justa y Rufina para acompañarlas en procesión hasta la Iglesia de las Santas Justa y Rufina. Allí se celebra una misa en conmemoración de la Reconquista de la ciudad, eucaristía en la que se renueva el privilegio de incluinarse ante Dios. Finalizada la Eucaristía vuelve a realizarse un Solemne desfile por la ciudad recorriendo el centro histórico hasta el monumento de [[La Armengola]] y de nuevo es trasladada al Ayuntamiento, donde se vuelve a izar hasta que a la media noche vuelve a ser custodiada en la Sala Oriol del [[Ayuntamiento]]. Al llegar al Ayuntamiento, es colocada en el centro del balcón principal de la fachada, junto a las banderas [[Bandera de la Unión Europea|europea]], [[Bandera de España|española]] y [[Bandera de Valencia|valenciana]], donde se mantiene allí todo el día y luego, a la noche, es retirada al interior, donde permanece hasta el año siguiente.
 
Del mismo modo, históricamente ha habido salidas extraordinarias del Pendón de la ciudad. Ejemplos de ellos son la Coronación o Proclamación de algún Rey o Reina de [[España]], la visita Real a la ciudad, el nacimiento de Príncipes herederos o acontecimientos de gran importancia para la ciudad como la Coronación Canónica de la patrona de la Diócesis y de la Ciudad, Ntra. Sra. de Monserrate, coronada canónicamente por primera vez el día 31 de mayo de 1920.<ref>{{cita web