Diferencia entre revisiones de «Erupción volcánica»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.77.243 a la última edición de 85.138.49.253
Línea 3:
Una '''erupción volcánica''' es una emisión violenta en la superficie terrestre o de otro planeta, de materias procedentes del interior del globo. Exceptuando los ''[[géiser]]es'', que emiten [[agua]] caliente, y los ''[[volcán de lodo|volcanes de lodo]] cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de [[yacimiento]]s de [[hidrocarburo]]s relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.
 
 
----
== Características ==
Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna ley de periodicidad, y no ha sido posible descubrir un método para preverlas, aunque a veces vienen precedidas por [[sismo|sacudidas sísmicas]] y por la emisión de [[fumarola]]s. Su violencia está en relación con la [[acidez]] de las [[lava]]s y con el contenido de estas en [[gas]]es oclusos. Una lava rica en [[sílice]] -y, por consiguiente, ácida- se caracteriza por una alta [[viscosidad]] que se opone al desprendimiento de los gases. Éstos alcanzan así altas [[presión|presiones]] y, cuando llegan a vencer la resistencia que encuentran, se escapan violentamente, dando lugar a una erupción [[explosión|explosiva]]. Por el contrario, una lava [[base (química)|básica]] es mucho más fluida y opone escasa resistencia al desprendimiento de sus gases: las erupciones son entonces menos violentas y pueden revestir un carácter permanente.