Diferencia entre revisiones de «Saduceos»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.239.203.94 a la última edición de SilvonenBot
Línea 29:
== Creencias ==
 
Se considera que los saduceos negaban la inmortalidad del [[alma]] y la resurrección ({{biblia|Mateo|22:23-32}}), y bajo esta luz son tratados en el [[Nuevo Testamento]] debatiendo el asunto con [[Jesús]], y que negaban la existencia de [[Ser espiritual|espíritus]] o [[ángel]]es ({{biblia|Hechos|23:8}}). Según [[Flavio Josefo]] no aceptaban la [[predestinación]] y enfatizaban en el [[libre albedrío]] humano para escoger entre el bien y el mal. Este autor les atribuye un rechazo a los extranjeros. Debido a que por la destrucción del [[Templo de Jerusalén]] se perdieron todos los escritos de los saduceos, la mayoría de lo que sabemos de ellos se debe a sus contrincantes.
Se considera que los saduceos negaban la inmortalidad del [[alma]] y la resurrección ({{biblia|Mateo|22:23-32}})
 
Ellos no creian en eso.
Rechazaban la interpretación de la [[Torá]] de los rabíes, y se los presenta habiendo negado que nada de la [[Biblia Hebrea]], aparte de la Torá, tenía autoridad. Como la misma Torá, los saduceos son presentados interpretándola literal y rigurosamente en materias que cubre directamente, al mismo tiempo que rechazando las tradiciones rabínicas o leyes orales que mitigan los castigos más duros o intentan prevenir faltas no intencionadas. Por esto los saduceos son mal vistos por el [[Talmud]].
 
Sin embargo hay evidencia de que hubo un cisma interno entre los llamados "saduceos" – algunos que rechazaban a los Ángeles, el Alma, la Resurrección – y algunos que aceptaban estas doctrinas y la Biblia Hebrea al completo.
 
Sostenían que Dios premiaba a los hombres buenos en vida, por lo que ellos, al ser ricos, eran el pueblo bueno. Su filosofía era materialista, liberal y mucho más mundana que la de los demás grupos.
 
En cuanto a los registros siguientes del Talmud, uno debe tener presente que las historias con respecto a los saduceos fueron escritas por un pueblo que que los derrotó, y pueden contener muchas inexactitudes.
 
Con respecto a la jurisdicción criminal, eran tan rígidos que el día en que su código fue abolido por el Sanedrín Farisaico bajo el liderazgo de [[Simeon Ben Shetah]], durante el reinado de Salome Alexandra, se celebró como una fiesta. Se dice que los saduceos insistieron en la ejecución literal de la ley de la venganza: "Ojo por ojo, diente por diente", que el judaísmo farisaico, y posteriormente el judaísmo rabínico, rechazaron. Por otro lado, no infligían la [[pena de muerte]] en testigos falsos en un caso donde la pena capital se hubiera llevado injustamente a cabo, a menos que el acusado hubiera sido ejecutado únicamente como consecuencia del testimonio de tales testigos.
 
Según el Talmud, otorgaban a la hija el mismo derecho de herencia que la hija del hijo en caso de que el hijo estuviera muerto.
 
Las particulares interpretaciones de los saduceos, los llevaban a múltiples especificaciones propias sobre el calendario, las fiestas, el culto, los sacrificios, los rituales y asuntos jurídicos.
 
De acuerdo con el Talmud, sostenían que las siete semanas desde la primera ofrenda de gavilla de cebada ("omer") hasta el [[Shavuot]] ([[Pentecostés]] en la referencia cristiana) debían, según Lev.23:15-16, ser contados desde "el día después del sábado," y, consecuentemente, que el Shavuot siempre se debería celebrar en el primer día de la semana (Meg. Ta'an. i.; Men. 65a). En esto seguían la antigua concepción bíblica que considera la fiesta de los primogénitos sin conexión con la Pascua, mientras que los fariseos, conectando la fiesta del Éxodo con el festival de la entrega de la Ley, interpretaban el "el día después del sábado" como el segundo día de Pascua.
 
Escritos hallados por ellos y redescubiertos a finales del siglo XIX en el depósito de una [[sinagoga]], como el ''Documento de Damasco'' o el [[Libro de los Jubileos]], así como el [[Sirácida]], eran atribuidos a los fariseos, pero hoy se piensa que fueron obra de [[esenio]]s, tras haber sido hallados entre los [[Manuscritos del Mar Muerto]], cerca de [[Qumrán]], con una colección que en su conjunto sostiene interpretaciones muy diferentes a las de los fariseos.
 
En la [[Edad Media]], los [[karaítas]] se opusieron al rabinismo talmúdico y se proclamaron continuadores de los saduceos.
 
Con respecto a rituales en el Templo en Jerusalén:
 
* Sostenían que los holocaustos diarios debían ser ofrecidos por el sumo sacerdote a su propia costa, mientras que los fariseos sostenían que debían ser provistos como un sacrificio nacional a costa del tesoro del Templo al que se pagaban impuestos.
 
* Sostenían que la ofrenda de carne pertenecía a la porción del sacerdote; mientras que los fariseos lo reclamaban para el altar.
 
* Insistían en un grado especialmente alto de pureza en aquellos que oficiaban en la preparación de las cenizas de la Novilla Roja. Los fariseos, por el contrario, se oponían a tal severidad.
 
* Declaraban que el encendido del incienso en la nave con que el sumo sacerdote entraba el Santo de Santo en el Día de la Expiación debía suceder afuera, para que estuviera envuelto en el humo al encontrarse con el Shekhinah dentro, según Lev. xvi. 2; mientras que los fariseos, negando al sumo sacerdote la alegación de tal visión sobrenatural, insistían en que el incienso fuera encendido dentro.
 
* Se oponían a la festividad popular de la libación de agua y la procesión precediendo la misma cada noche del banquete de Sukkot.
 
* Se oponían a la afirmación farisaica de que los [[Rollo (manuscrito)|rollos]] de las Sagradas Escrituras tuvieran, como cualquier vasija santa, el poder de rendir ritualmente impuras (tabú) las manos de los que las tocaran.
 
* Se oponían a la idea farisaica del ''eruv'', la unión de varias zonas privadas en una para poder llevar comida y vasijas de una casa a otra en sábado.
 
* Al fechar todos los documentos civiles usaban la frase "después del sumo sacerdote del Altísimo," y se oponían a la fórmula introducida por los fariseos en documentos de divorcio, "Según la ley de Moisés e Israel".
 
* Muchos eruditos creen que el libro Apócrifo de Sirach fue escrito por un saduceo.
 
== Fiabilidad de alegaciones ==