Diferencia entre revisiones de «Acento (métrica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.92.6 a la última edición de Neodop
Línea 29:
La palabras interiores que llevan un acento rítmico adquieren una importancia mayor, al quedar más marcadas, por lo que es recomendable que se usen palabras más significativas para el poema.
 
==== Acento final ====
es de luisa toro
 
El acento rítmico indispensable es el llamado '''acento final''', que recae en castellano sobre la penúltima sílaba métrica del verso; para entender esto hay que tener en cuenta que en la versificación castellana si la palabra es esdrújula sólo cuentan como una las dos últimas sílabas y si es aguda se contabiliza una sílaba más; éste es el motivo por el que este acento siempre recae en la penúltima sílaba a efectos métricos. En otras poéticas, como por ejemplo en la del [[idioma valenciano|valenciano]], la última sílaba métrica es la acentuada, no contándose ninguna por detrás de esta, con lo que un verso [[endecasílabo]] en castellano equivale a uno [[decasílabo]] en valenciano. También se lo conoce como acento axial, acento estrófico, acento nato, acento necesario, acento primario, acento regulador o acento constante.