Diferencia entre revisiones de «Guerra de Coto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Varlaam (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35082712 de 201.226.203.24 (disc.) Vandalismo
Varlaam (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35082671 de 201.226.203.24 (disc.) Vandalismo
Línea 43:
Dentro del país había un serio problema con obtener las armas para defenderse, por dos razones: la disolución del ejército panameño que comandaba el general [[Esteban Huertas]] en [[1904]], por temor a un golpe de Estado; y la exigencia de las autoridades estadounidenses de que se entregaran armas de largo alcance. Así se hizo en [[1915]], pero el presidente [[Belisario Porras]] conservó secretamente 50 fusiles en el edificio de la Presidencia con sus respectivas municiones; así con este arsenal y otras armas, el presidente Porras ordenó la movilización general para la guerra no declarada. El presidente nombró al general [[Manuel Quintero Villareal]] (veterano de la [[Guerra de los Mil Días]]) como jefe de las fuerzas policiales que irían a Chiriquí.
 
En la madrugada del [[23 de febrero]], 53 policías y cuatro oficiales partieron del Muelle Inglés en la [[ciudad de Panamá]] en el vapor Veraguas bajo el mando de Quintero y en compañía del gobernador de la provincia de [[Panamá (provincia)|Panamá]], Rodolfo Estripeaut. Luego de 44 horas de travesía, eel general Quintero y sus hombres llegaron a Rabo de Puerco (hoy [[Puerto Armuelles]]). Quintero estableció allí su centro de operaciones y ordenó la partida de los 53 policías en un tren de la Panama Sugar Company hacia Progreso para proseguir a pie hasta Coto. Dicha tropa estuvo al mando del subteniente Justiniano Mejías, con la orden de tomar Coto por todos los medios necesarios. Cada uno de los hombres iba armado con una carabina Springfield calibre 30 y dos fornituras de 60 tiros cada uno.
 
Después de atravesar a pie varios ríos, pantanos y otros obstáculos, los 53 oficiales y voluntarios se encontraron el [[26 de febrero]] en el río Lagarto, con los policías que venían de David y a los 13 voluntarios de Bugaba, quienes estaban armados de machetes y dos escopetas. Todos quedaron bajo el mando de Mejías. Todos llegaron a Coto al amanecer del [[27 de febrero]].