Diferencia entre revisiones de «Samoa Americana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.233.78.129 a la última edición de TobeBot usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de dependencia
| nombre completo= ''American Samoa''<br />''Sāmoa Amelika''
| nombre = Samoa EstadounidenseAmericana
| unidad = [[Territorios no incorporados de los Estados Unidos|Territorio no incorporado]]
| país = EE.UU.
Línea 19:
| fundación = [[Dependencia]]
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
| fundación_fechas = De los [[Estados Unidos]]<br /> [[1899]]
| superficie = 199
| superficie_puesto = 220
Línea 41:
}}
 
'''Samoa EstadounidenseAmericana''' (en [[idioma inglés|inglés]], ''American Samoa'') es un [[territorio no incorporado]] de [[Estados Unidos]] en el [[Océano Pacífico]] sur. Es uno de los 16 [[territorio no autónomo|territorios no autónomos]] bajo supervisión del [[Comité de Descolonización]] de las [[Naciones Unidas]]. Está localizada al oeste de las [[Islas Cocos]], al norte de la isla de [[Tonga]], a 500 km por el sur [[Tokelau]], y al este con las islas de [[Wallis y Futuna]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Samoa Americana|Historia de Samoa Estadounidense}}
Habitada desde los [[años 1000 a. C.|años 1000&nbsp;a.&nbsp;C.]], Samoa fue descubierta por los exploradores europeos en el [[siglo XVIII]].
 
A los primeros occidentales que entraron en contacto con los samoanos se les atribuye una batalla en el siglo XVIII entre los exploradores franceses y los isleños en Tutuila. Los samoanos culparon a Occidente, dándoles una reputación de ferocidad. A principios del siglo XIX la llegada de misioneros rarotonganos a las islas de Samoa fue seguida por un grupo de misioneros occidentales dirigido por John Williams, congregacionalista de la Sociedad Misionera de Londres en la década de 1830, con lo que llegó oficialmente el cristianismo a Samoa. Menos de un centenar de años más tarde, la iglesia congregacionalista samoana se convirtió en la primera iglesia independiente indígena del Pacífico Sur.
 
En marzo de 1889, una fuerza naval alemana invadió un pueblo de Samoa, y al hacerlo destruyeron algunos bienes de Estados UnidosAmérica. Entonces, tres buques de guerra estadounidenses entraron en el puerto de Samoa y se prepararon para atacar a los tres buques de guerra alemanes que se encontraban allí. Sin embargo, antes de poder hacer uso de las armas, un tifón hundió tanto los barcos estadounidenses como los buques alemanes. Se declaró un armisticio obligatorio debido a la falta de buques de guerra.
 
Las rivalidades internacionales en la última mitad del siglo XIX se solucionaron mediante el tratado de 1899 en el que [[Alemania]] y [[Estados Unidos]] dividieron el archipiélago samoano. Estados Unidos ocupó formalmente su porción —un grupo más pequeño de islas orientales con la conocida rada de [[Pago Pago]]— al año siguiente. Las islas occidentales son ahora el estado independiente de [[Samoa]].
Línea 55:
La armada estadounidense construyó una estación carbonera en la bahía de Pago Pago para la escuadra del Pacífico, nombró a un secretario local y aseguró un Documento de Cesión de Tutuila en 1900 y un Documento de Cesión de Manu'a en 1904. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] los infantes de marina estadounidenses en Samoa Estadounidense, superiores a la población local, tuvieron una enorme influencia cultural.
 
Después de la Segunda Guerra Mundial, el intento del Departamento del Interior estadounidense en el Congreso por aprobar la Ley Orgánica 4500 para la incorporación de Samoa Estadounidense, fue derrotado debido a los esfuerzos de los jefes samoanos estadounidensesamericanos liderados por [[Tuiasosopo Mariota]], y estos esfuerzos llevaron a la creación de una cámara legislativa local, la Fono de Samoa Estadounidense. Al tiempo que el gobernador naval era reemplazado por un gobernador elegido localmente. Aunque técnicamente considerada "no organizada", ya que el Congreso estadounidense no ha aprobado una Ley Orgánica para el territorio, Samoa Estadounidense tiene gobierno propio bajo una constitución que se hizo efectiva el 1 de julio de [[1967]]. El territorio estadounidense de Samoa Estadounidense está en la lista de territorios sin gobierno propio de las [[Naciones Unidas]], un listado que es discutido por el país.{{demostrar}}
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Samoa EstadounidenseAmericana}}
[[Archivo:US -American Samoa.png|thumb|left|250px|Mapa de la Samoa EstadounidenseAmericana]]
El territorio de Samoa EstadounidenseAmericana consiste en cinco islas volcánicas muy montañosas y dos atolones de coral. Tiene una superficie total de 199 km². La isla más grande es la de [[Tutuila]], con 141,81 km², incluida la isla [[Aunu'u]], situada al sudeste de Tutuila, que tiene un área de 1,517 km². Más al este se encuentra el grupo [[Manu'a]] (56,6 km²), que comprende [[Ofu]], [[Olosega]] y [[Ta'u]]. Los dos atolones son el de Rose y la [[Isla Swains]], que geográficamente no pertenece al archipiélago de Samoa sino al de [[Tokelau]]. Debido a su posición en el Pacífico Sur con frecuencia es golpeado por tifones entre [[diciembre]] y [[marzo]]. El [[Atolón Rose]] (''Rose Atoll''), es el punto más meridional en el territorio de los Estados Unidos.
 
En 1988, el Congreso de [[Estados Unidos]] creó el [[Parque Nacional de Samoa Americana|Parque Nacional de Samoa Estadounidense]] para proteger a la flora y fauna local.
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de Samoa EstadounidenseAmericana}}
La población de Samoa EstadounidenseAmericana es de aproximadamente 65.000 habitantes, de los cuales el 95% viven en la isla más grande, [[Tutuila]].
 
El 91.6% de la población es originaria de Samoa, 2.8% de [[Asia]], 1.1% de blancos, 4.2% de mestizos y 0.3% de otros; 90.6% de sus habitantes hablan [[Idioma samoano|samoano]] (estrechamente relacionado con el hawaiano y otras lenguas polinesas), 2.9% hablan [[idioma inglés|inglés]], y 8.1% hablan otros idiomas isleños del Pacífico. El 98.3% de la población es de religión cristiana. La isla contiene 23 escuelas primarias y 6 secundarias.
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Samoa EstadounidenseAmericana}}
La agricultura es la principal ocupación de los habitantes de Samoa EstadounidenseAmericana, la pesca del [[atún]] y el turismo son las principales industrias. Los principales cultivos son los de taro, coco, plátano, naranja, piña, papaya, arbol del pan y ñame. Otros alimentos adicionales son importados. Las conservas de atún así como las esterillas y otros productos artesanales son las pricipales fuentes de exportación.
 
== Transportes ==
Samoa EstadounidenseAmericana carece de transportes ferroviarios; debido a la ausencia de vías ferreas en este país.
 
La forma de transporte principal en la isla es por tanto la terrestre a través de carretera; contando para ello con más de 200 (221 en 2007) kilómetros de autovías y autopistas.
Línea 81:
Para el transporte fuera de la isla, el país cuenta con dos medios de transporte posibles:
 
Por una parte, Samoa EstadounidenseAmericana cuenta con la opción del transporte marítimo; a través de los cinco puertos y/o muelles de la isla :
*[[Puerto de Aunuu|Aunu'u]]
*[[Puerto de Auasi|Auasi]]
Línea 92:
 
== Cultura ==
La cultura en Samoa EstadounidenseAmericana es prácticamente idéntica a la de Samoa Occidental (Upolu). La soberanía estadounidense distingue la civilización de Samoa EstadounidenseAmericana de la Samoa soberana.<ref>[http://www.nps.gov/archive/npsa/what2pack.htm National Park of American Samoa – climate]</ref>
 
== Religión ==
De acuerdo con la Base de datos Cristiana Mundial, la población de Samoa EstadounidenseAmericana es 98.3% Cristiana, 0.7% agnóstica, 0.4% Universalista china, 0.3% Budista y 0.3% Baha'i.<ref name="World Christian Database">[http://www.thearda.com/internationalData/countries/Country_5_2.asp American Samoa: Adherents Profile at the Association of Religion Data Archives] World Christian Database</ref>
 
== Deportes ==
* [[Archivo:Soccerball.svg|20px]] [[Selección de fútbol de Samoa Americana|Selección de fútbol de Samoa Estadounidense{{PAGENAME}}]]
 
La selección de Samoa EstadounidenseAmericana es una de las selecciones nacionales más jóvenes del mundo, es conocida por haber sufrido la peor derrota en la historia del [[fútbol]] internacional, 31 a 0 por la [[selección de fútbol de Australia|selección de Australia]], el [[11 de abril]] de [[2001]] por las eliminatórias para el mundial de 2002.
 
== Enlaces externos ==
Línea 109:
{{listaref}}
 
[[Categoría:Samoa EstadounidenseAmericana| ]]
 
[[ace:Samoa Amirika]]