Diferencia entre revisiones de «Bacteria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.152.58 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 37:
Un gran avance en el estudio de las bacterias fue el descubrimiento realizado por [[Carl Woese]] en [[1977]], de que las [[Archaea|arqueas]] presentan una línea evolutiva diferente a la de las bacterias.<ref>{{Cita publicación|autor=Woese C, Fox G |título=Phylogenetic structure of the prokaryotic domain: the primary kingdoms |revista=Proc Natl Acad Sci U S A |volumen=74 |número=11 |páginas=5088–90 |año=1977|id = PMID 270744}}</ref> Esta nueva [[taxonomía]] [[filogenia|filogenética]] se basaba en la secuenciación del [[ARN ribosómico]] [[Svedberg|16S]] y dividía a los procariotas en dos grupos evolutivos diferentes, en un [[sistema de tres dominios]]: Arquea, Bacteria y Eukarya.<ref name=Woese>{{Cita publicación|autor=Woese C, Kandler O, Wheelis M |título=Towards a natural system of organisms: proposal for the domains Archaea, Bacteria, and Eucarya | url=http://www.pnas.org/cgi/reprint/87/12/4576 |revista=Proc Natl Acad Sci U S A |volumen=87 |número=12 |páginas=4576–79 |año=1990 |pmid=2112744}}</ref>
 
== Origen y evolución de las bacterias ==
hola son unos tontos soy ramos
[[Archivo:Phylogenetic tree of life 2.svg|thumb|390px|[[Árbol filogenético]] de los seres vivos obtenido a partir de genomas completamente secuenciados.<ref>{{Cita publicación|autor=Ciccarelli FD, Doerks T, von Mering C, Creevey CJ, Snel B, Bork P |título=Toward automatic reconstruction of a highly resolved tree of life |revista=Science |volumen=311 |número=5765 |páginas=1283-7 |año=2006 |pmid=165139821}}</ref> El dominio '''Bacteria''', coloreado en azul, presenta una gran diversidad en comparación con los otros dominios, [[Archaea]] y [[Eukarya]]. Los árboles moleculares colocan a Archaea y Eukarya más próximos entre sí que a Bacteria.]]
 
Los [[ser vivo|seres vivos]] se dividen actualmente en tres [[dominio (biología)|dominios]]: bacterias ('''Bacteria'''), arqueas ([[Archaea]]) y eucariontes ([[Eukarya]]). En los dominios Archaea y Bacteria se incluyen los organismos [[procariota]]s, esto es, aquellos cuyas células no tienen un [[núcleo celular]] diferenciado, mientras que en el dominio [[Eukarya]] se incluyen las formas de vida más conocidas y complejas ([[protista]]s, [[animalia|animales]], [[fungi|hongos]] y [[plantae|plantas]]).
 
El término "''bacteria''" se aplicó tradicionalmente a todos los microorganismos procariotas. Sin embargo, la filogenia molecular ha podido demostrar que los microorganismos procariotas se dividen en dos [[Dominio (biología)|dominios]], originalmente denominados ''Eubacteria'' y ''Archaebacteria'', y ahora renombrados como ''Bacteria'' y ''[[Archaea]]'',<ref>{{Cita publicación|autor=Woese C, Kandler O, Wheelis M |título=Towards a natural system of organisms: proposal for the domains Archaea, Bacteria, and Eucarya | url=http://www.pnas.org/cgi/reprint/87/12/4576 |revista=Proc Natl Acad Sci U S A |volumen=87 |número=12 |páginas=4576–9 |año=1990|id = PMID 2112744}}</ref> que evolucionaron independientemente desde un ancestro común. Estos dos dominios, junto con el dominio [[Eukarya]], constituyen la base del [[sistema de tres dominios]], que actualmente es el sistema de clasificación más ampliamente utilizado en bacteriología.<ref name=Gupta>{{Cita publicación|autor=Gupta R |título=The natural evolutionary relationships among prokaryotes. |revista=Crit Rev Microbiol |volumen=26 |número=2 |páginas=111-31 |año=2000 |pmid=10890353}}</ref>
 
El término [[Mónera]], actualmente en desuso, en la antigua clasificación de los [[Reino (biología)|cinco reinos]] significaba lo mismo que [[procariota]], y así sigue siendo usado en muchos manuales y libros de texto.
 
Los antepasados de los procariotas modernos fueron los [[origen de la vida|primeros organismos]] (las primeras células) que se desarrollaron sobre la tierra, hace unos 3.800-4.000 millones años. Durante cerca de 3.000 millones de años más, todos los organismos siguieron siendo microscópicos, siendo probablemente bacterias y arqueas las formas de vida dominantes.<ref>{{Cita publicación| autor= Schopf J | título= Disparate rates, differing fates: tempo and mode of evolution changed from the Precambrian to the Phanerozoic | url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=44277&blobtype=pdf | revista= Proc Natl Acad Sci U S A | volumen= 91 | número= 15 | páginas= 6735-42 | año= 1994 | id = PMID 8041691}}</ref><ref>{{Cita publicación| autor= DeLong E, Pace N | título= Environmental diversity of bacteria and archaea | revista= Syst Biol | volumen= 50 | número= 4 | páginas= 470-78 | año= 2001|id = PMID 12116647}}</ref> Aunque existen fósiles bacterianos, por ejemplo los [[estromatolito]]s, al no conservar su morfología distintiva no se pueden emplear para estudiar la historia de la evolución bacteriana, o el origen de una especie bacteriana en particular. Sin embargo, las secuencias genéticas sí se pueden utilizar para reconstruir la [[filogenia]] de los seres vivos, y estos estudios sugieren que arqueas y eucariontes están más relacionados entre sí que con las bacterias.<ref>{{Cita publicación|autor=Brown J, Doolittle W |título=Archaea and the prokaryote-to-eukaryote transition |url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=9409149 |revista=Microbiol Mol Biol Rev |volumen=61 |número=4 |páginas=456-502 |año=1997 |pmid=9409149}}</ref>
 
En la actualidad se discute si los primeros procariotas fueron bacterias o arqueas. Algunos investigadores piensan que Bacteria es el dominio más antiguo con Archaea y Eukarya derivando a partir de él,<ref name=Gupta /> mientras que otros consideran que el dominio más antiguo es Archaea.<ref name=Wang>{{Cita publicación|author=Wang M, Yafremava LS, Caetano-Anollés D, Mittenthal JE, Caetano-Anollés G |title=Reductive evolution of architectural repertoires in proteomes and the birth of the tripartite world |journal=Genome Res. |volume=17 |issue=11 |pages=1572–85 |year=2007 |pmid=17908824 |url=http://www.genome.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=17908824
| doi = 10.1101/gr.6454307}}</ref> Se ha propuesto que el [[ancestro común más reciente]] de bacterias y arqueas podría ser un [[termófilo|hipertermófilo]] que vivió entre 2.500 y 3.200 millones de años atrás.<ref>{{Cita publicación| autor= Di Giulio M | título= The universal ancestor and the ancestor of bacteria were hyperthermophiles | revista= J Mol Evol | volumen= 57 | número= 6 | páginas= 721-30 | año= 2003 | id = PMID 14745541}}</ref><ref>{{Cita publicación| autor= Battistuzzi F, Feijao A, Hedges S | título= A genomic timescale of prokaryote evolution: insights into the origin of methanogenesis, phototrophy, and the colonization of land. | url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=15535883 | revista= BMC Evol Biol | volumen= 4 | número= | páginas= 44 | año= | id = PMID 15535883}}</ref> En cambio, otros científicos sostienen que tanto Archaea como Eukarya son relativamente recientes (de hace unos 900 millones de años)<ref name="smith2006a">{{Cita publicación|autor=Cavalier-Smith T |título=Cell evolution and Earth history: stasis and revolution |url=http://www.journals.royalsoc.ac.uk/content/0164755512w92302/fulltext.pdf |revista=Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci |volumen=361 |número=1470 |páginas=969–1006 |año=2006 |pmid=16754610}}</ref><ref name="smith2006b">Thomas Cavalier-Smith (2006), [http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1586193 Rooting the tree of life by transition analyses], Biol Direct. 1: 19. doi: 10.1186/1745-6150-1-19.</ref> y que evolucionaron a partir de una bacteria [[Gram-positiva]] (probablemente una [[Actinobacteria]]), que mediante la sustitución de la pared bacteriana de [[peptidoglicano]] por otra de [[glicoproteína]] daría lugar a un organismo [[Neomura]].<ref name=Cavalier-Smith2002b> {{Cita publicación
| author=T. Cavalier-Smith
| title= [http://ijs.sgmjournals.org/cgi/reprint/52/2/297.pdf The phagotrophic origin of eukaryotes and phylogenetic classification of Protozoa]
| journal=International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology
| year=2002 | volume=52 | pages=297-354
}}</ref><ref name=Cavalier-Smith2002>{{Cita publicación|autor=Cavalier-Smith T |título=[http://ijsb.sgmjournals.org/cgi/reprint/52/1/7 The neomuran origin of archaebacteria, the negibacterial root of the universal tree and bacterial megaclassification]. |revista=Int J Syst Evol Microbiol |volumen=52 |número=Pt 1 |páginas=7–76 |año=2002 |pmid=11837318}}</ref>
 
Las bacterias también han estado implicadas en la segunda gran divergencia evolutiva, la que separó Archaea de Eukarya. Se considera que las [[mitocondria]]s de los eucariontes proceden de la [[endosimbiosis]] de una [[proteobacteria|proteobacteria alfa]].<ref>{{Cita publicación|autor=Poole A, Penny D |título=[http://www.bio.pku.edu.cn/Exchange/bio/download/Lecture%203%20--%20Poole%20&%20Penny%2007.pdf Evaluating hypotheses for the origin of eukaryotes] |revista=Bioessays |volumen=29 |número=1 |páginas=74-84 |año=2007 |pmid=17187354}}</ref><ref name=Dyall>{{Cita publicación| autor= Dyall S, Brown M, Johnson P | título= Ancient invasions: from endosymbionts to organelles | revista= Science | volumen= 304 | número= 5668 | páginas= 253 - 7 | año= 2004 | id = PMID 15073369}}</ref> En este caso, el antepasado de los eucariontes, que posiblemente estaba relacionado con las arqueas (el organismo [[Neomura]]), ingirió una proteobacteria que, al escapar a la digestión, se desarrolló en el citoplasma y dio lugar a las [[mitocondria]]s. Éstas se pueden encontrar en todos los eucariontes, aunque a veces en formas muy reducidas, como en los [[protista]]s amitocondriales. Después, e independientemente, una segunda endosimbiosis por parte de algún eucarionte mitocondrial con una [[cianobacteria]] condujo a la formación de los [[cloroplasto]]s de [[alga]]s y [[planta]]s. Se conocen incluso algunos grupos de algas que se han originado claramente de acontecimientos posteriores de endosimbiosis por parte de eucariotas [[heterótrofo]]s que, tras ingerir algas eucariotas, se convirtieron en [[plasto]]s de segunda generación.<ref>{{Cita publicación|autor=Lang B, Gray M, Burger G |título=Mitochondrial genome evolution and the origin of eukaryotes |revista=Annu Rev Genet |volumen=33 |número= |páginas=351-97 |año= |pmid=10690412}}</ref><ref>{{Cita publicación| autor= McFadden G | título= Endosymbiosis and evolution of the plant cell | revista= Curr Opin Plant Biol | volumen= 2 | número= 6 | páginas= 513-9 | año= 1999 | id = PMID 10607659}}</ref>
 
== Morfología bacteriana ==