Diferencia entre revisiones de «Yucatán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.221.136.252 a la última edición de Caritdf usando monobook-suite
Línea 473:
La [[jarana yucateca]] es un género musical que algunos consideran adaptación local de la [[Jota]] española, introducida durante la época colonial, que se ha bailado por generaciones en las fiestas populares llamadas [[Vaquería (fiesta)|vaquerías]].
 
Hay una gran variedad de bailables que se acompañan con la música de la jarana; entre ellos destacan la danza de los listones y la [[danza de la cabeza de cochino]].<ref>{{citar web | título = La jarana yucateca | url = http://www.arqueomex.com/S2N3nRupestre93.html | formato = html | accessdate = 12 de marzo de 2010}}</ref>
 
Yucatán cuenta con una de las mejores [[Orquesta sinfónica|orquestas sinfónicas]] de México que sostenida tripartitamente entre el gobierno del estado, el público concurrente y el Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán<ref>{{citar web | título = Sitio web del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán | url = http://www.sinfyuc.org | formato = html | accessdate = 12 de marzo de 2010}}</ref> integrado por donantes particulares afectos a la buena música. La sede de la [[Orquesta Sinfónica de Yucatán]]<ref>{{citar web | título = Sitio web de la Orquesta Sinfónica de Yucatán | url = http://www.osy.org.mx | formato = html | accessdate = 12 de marzo de 2010}}</ref> es el afamado [[Teatro Peón Contreras]].