Diferencia entre revisiones de «Historia de Barranquilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.121.6.124 a la última edición de 190.182.121.108
Línea 16:
Luego, entre [[1627]] y [[1637]], se funda la hacienda San Nicolás de Tolentino por don Nicolás de Barros y de la Guerra, bisnieto de don Pedro de Barros I, segundo encomendero de [[Galapa]]. La hacienda se estableció a orillas del caño La Tablaza. Según Domingo Malabet Castañeda el área original de la hacienda era de 24,78 kilómetros cuadrados pero que el señor Pedro Vasquez Buezo le vendió 16,52 kilómetros cuadrados más llegando la hacienda a medir 41,30 kilómetros cuadrados. En esta hacienda, don Nicolás de Barros se vio en la necesidad de permitir a sus concertados libres que construyeran sus viviendas dentro de los límites de la hacienda de tal manera que desarrollaran sus faenas en el campo y ayudaran a la manutención de sus familias. Además, después de la muerte de don Nicolás de Barros, la hacienda empezó a albergar otro genero de habitantes, las personas que por motivos de salud, edad o por mantener una relación de compadrazgo con el dueño de la hacienda, se les permitía vivir en dicha estancia. También habían indígenas procedentes de [[Malambo]] y [[Galapa]]. Para [[1681]], la hacienda era considerada un sitio, es decir un pueblo. La hacienda y sus sitios aledaños eran conocidos como Barrancas de San Nicolás. Hoy en día parece muy lógico que la Ciudad se hubiera establecido en la ribera occidental del [[Río Magdalena]], principal arteria fluvial del país y vía de acceso que permitió la colonización de un país geográficamente diverso como es [[Colombia]]. Sin embargo, en la época de la [[Colonia Española]] el [[Río Magdalena]] tenía un delta con una vegetación y condiciones naturales que hacían imposible asentarse en sus riberas.
 
El 7 de abril de 1813, fecha que se institucionalizó más tarde como el día de Barranquilla, el Presidente-Gobernador del Estado Libre e Independiente de Cartagena de Indias, Manuel Rodríguez Torices, otorga a la población el título de Villa de Barlovento, capital del Departamento de Tierradentro reconociendo el valor y patriotismo del pueblo. Finalmente recibe el sonoro nombre de Barranquilla.karina lok
 
Una romántica leyenda promovida por los historiadores Juan José Nieto y Domingo Malabet, hoy científicamente desvirtuada, planteaba que Barranquilla fue poblada por ganaderos de la vecina población de Galapa que dejaron sus tierras buscando mitigar la sed de sus hatos en las aguas del río [[Magdalena (río)|Magdalena]].