Diferencia entre revisiones de «La vida es sueño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.231.240.135 a la última edición de Godard58 usando monobook-suite
Línea 58:
{{Multimedia|fichero=Segismundo.ogg|título=Monólogo de Segismundo|descripción=Acto II, escena 19. Monólogo de Segismundo.}}
 
=== Jornada tercera ===
=
El pueblo de [[Polonia]], al saber que tiene un [[príncipe]] heredero, organiza una revuelta y libera a Segismundo de su torre. Segismundo libera a Clotaldo permitiéndole ir con el rey, demostrando que ha recapacitado sobre su comportamiento.
 
Rosaura quiere matar a Astolfo y le cuenta las razones a su padre primero y a Segismundo después, por lo que ambos le permiten combatir en la batalla.
 
Las tropas del Rey y las del príncipe se enfrentan y vencen las de Segismundo, se encuentran ambos cara a cara y el Rey se pone en manos de Segismundo, pero este se postra ante los pies del Rey, aceptando incluso el hecho de que el rey, Basilio, quiera darle muerte debido a que se haya levantado contra él. Sin embargo, en vista de la generosa actitud de Segismundo el Rey le deja el trono.
 
Ya como rey, Segismundo decide que Astolfo cumpla su promesa de casarse con Rosaura, mientras que él mismo se promete a su prima Estrella.
<!-- Falta el análisis de métrica, la historia de la obra en su época, etc.-->
 
== Análisis del soliloquio de Segismundo ==
Línea 82 ⟶ 90:
=== Décima tres ===
 
En el soliloquio el tema más importante es la libertad y el libre albedrío el autor la trata haciendo que el personaje se compare con todos los animales de la naturaleza y haciendo mención también de los cuatro elementos; [[agua|el agua]], [[suelo|la tierra]], [[fuego|el fuego]] y el [[aire]], donde para cada una de ellas encuentra un animal. Con lo que primero se compara es con el [[Aves|ave]] en la terceratercer décima donde los recursos que utiliza son variados. En primer lugar se puede observar un retruécano donde se mezclan un ramillete de [[flor]]es con un ala donde la flor toma el lugar del ala y el ramillete toma el lugar de las plumas; "...es flor de pluma / o ramillete con alas...". También en esta décima se hace alusión a la libertad con la que goza un ave cuando el lo que más ansia es poder tener la mínima libertad. Ya todos sabemos que Segismundo fue encerrado por lo que los hados habían dictado pero por que si el ansiaba tanto su libertad, cuando fue libre le privó la libertad a otras personas no era capaz de reconocer que este efecto podría llegar a ser contraproducente. Para concluir esta décima Segismundo plantea una pregunta retórica "¿y teniendo yo más alma/ tengo menos libertad?" estas preguntas se encuentran al final de cada décima, con el fin de cuestionar la existencia de una persona si esta es inferior a todo lo que hay sobre [[la Tierra]].
 
=== Décima cuatro ===