Diferencia entre revisiones de «Batalla del Monte de las Cruces»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.130.110.119 a la última edición de Jaontiveros usando monobook-suite
Línea 57:
}}</ref>
 
== Desarrollo ==
 
[[Archivo:Félix María Calleja del Rey.gif|right|thumb|200px|[[Félix María Calleja]].]]
----
 
----
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]== --[[Especial:Contributions/189.130.110.119|189.130.110.119]] ([[Usuario Discusión:189.130.110.119|discusión]]) 19:51 12 may 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.130.110.119|189.130.110.119]] ([[Usuario Discusión:189.130.110.119|discusión]]) 19:51 12 may 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.130.110.119|189.130.110.119]] ([[Usuario Discusión:189.130.110.119|discusión]]) 19:51 12 may 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.130.110.119|189.130.110.119]] ([[Usuario Discusión:189.130.110.119|discusión]]) 19:51 12 may 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.130.110.119|189.130.110.119]] ([[Usuario Discusión:189.130.110.119|discusión]]) 19:51 12 may 2010 (UTC)
Venegas prevía el ataque insurgente a la capital, por lo que de inmediato organizó las tropas realistas al mando de Trujillo, y poco después se dio a la tarea de reclutar a hombres en edad de luchar, formados en un grupo conocido como ''"Los Patriotas de Fernando VII"'', y tomaron como santa patrona a la [[Virgen de los Remedios]], a quien se le impuso el uniforme de generala del ejército realista.