Diferencia entre revisiones de «Jaén»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 88.26.218.74 identificadas como vandalismo a la última revisión por Rlinx. (TW)
Línea 52:
 
La ciudad de Jaén se alza al pie del [[Cerro de Santa Catalina]], calles empinadas y de pronunciadas pendientes que definen su [[urbanismo]], ensanchándose hacia las zonas más llanas y amplias de los nuevos barrios y bulevares. En sus alrededores abundan fértiles tierras de cultivo y extensos olivares que buscan el descanso del Valle del Guadalquivir. Hacia el sur y el sureste se encuentran las Sierras de Jaén y [[Jabalcuz]] que abrigan a la ciudad y al norte se abre el llano del río [[Guadalbullón]], que pasa a muy corta distancia de la ciudad.
 
== Toponimia ==
Según una posible hipótesis sobre la etimología de este topónimo, procedería del nombre latino ''[villa] Gaiena'', «la villa de [[Gayo]]», a través de la forma árabe ''Jayyān'' que se usaba durante la época musulmana.<ref>[http://www3.unileon.es/dp/dfh/SEL/actas/Jacinto.pdf Eduardo José Jacinto García (Universidad de Jaén): ''La toponimia de Jaén en las fuentes árabes medievales: Aproxomación lingüística'']</ref> Existe también la versión, por parte de algunas familias judeo sefardíes del norte de África, de que tanto su apellido como su ciudad de origen, refiriéndose a Jaén, tiene su origen en la palabra hebrea Dayan, que significa "juez" en hebreo y derivaría en Yayyan o Djayyan. Es conveniente recordar, no obstante, que el nombre con el que se conocía a la ciudad, capital de la [[Cora (división territorial)#Cora de Yayyán|cora de Yayyán]], en la época del [[Emirato de Córdoba|emirato]], era ''Hadira''.<ref>Cano García, Gabriel: ''Divisiones territoriales y comarcalizaciones en Andalucía. Pasado y presente'', en ''Geografía de Andalucía''. tomo VII, Ed. Tartessos, Cádiz, 1990, ISBN 84-7663-012-3, pag.32</ref>
 
== Medio físico ==