Diferencia entre revisiones de «Camino de Santiago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 80.59.44.192 identificadas como vandalismo a la última revisión por Rastrojo. (TW)
Línea 63:
Aun así, muchos creyentes seguían acudiendo hasta la tumba del apóstol para cumplimentar su penitencia pero, año tras año, el Camino fue cayendo en el olvido.
 
== Caminos de Santiago de Compostela en Francia ==
me llamo earl
{{AP|Caminos de Santiago de Compostela en Francia}}
wejhe
Aunque los caminos por los que llegan los fieles a Santiago son muy numerosos, uno de los recorridos llegará a convertirse en el Camino por antonomasia. Es el ''camino francés'', ya que todos los caminos que pasan por Francia se unen a alguna de estas cuatro antiguas vías:
 
* '''[[via Turonensis]]''' (desde [[París]], por ''Turonem'', [[Tours]])
* '''[[via Lemovicensis]]''' (desde la localidad de [[Vézelay]], por ''Lemovicum'' [[Limoges]])
* '''[[via Podiensis]]''' (porque comienza en [[Le Puy-en-Velay|Puy-en-Velay]] y allí se encuentra con la '''via Gebennensis''' que comienza en [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]]
* '''[[via Tolosana]]''' (desde la localidad de [[Arlés]] por [[Tolosa de Francia]])
 
En [[España]] se inicia en los puertos de [[Somport]] ([[Toulouse|vía tolosana]]) o de [[Roncesvalles (Navarra)]]. Los viajeros se dirigen a [[Puente la Reina (Navarra)]], pasando, en el [[Camino de Santiago aragonés|primer caso]], por [[Jaca (Huesca)]], [[Sangüesa (Navarra)]] y [[Monreal (Navarra)]]; y por [[Pamplona]], en el [[Camino de Santiago Navarro|segundo]]. Unidos en Puente la Reina, los peregrinos siguen por [[Estella]], [[Monjardín]], [[Logroño (La Rioja)]], [[Nájera (La Rioja)|Nájera]], [[Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)|Santo Domingo de la Calzada]], [[Redecilla del Camino]], [[Belorado (Burgos)|Belorado]], [[Villafranca Montes de Oca]] y [[Burgos]]. En este último lugar confluye la vía menor que, desde [[Bayona (Francia)]], cruza por [[Tolosa (Guipúzcoa)]], [[Vitoria]], [[Miranda de Ebro (Burgos)|Miranda de Ebro]] y [[Briviesca (Burgos)|Briviesca]]. Las etapas a partir de Burgos pasan por [[Castrojeriz (Burgos)|Castrojeriz]], [[Frómista]], [[Carrión de los Condes (Palencia)|Carrión de los Condes]], [[Sahagún (España)|Sahagún]] y [[León (León)|León]]. En León, algunos peregrinos optan por desviarse hacia [[Oviedo (Asturias)]], para seguir el camino de visita a [[San Salvador de Oviedo|San Salvador]]; así rezaba el dicho ya en la Edad Media: ''Quien va a Santiago y no a San Salvador honra al criado y olvida al Señor''. Retomar el Camino Francés lleva al peregrino a [[La Virgen del Camino (León)|La Virgen del Camino]], donde los romeros pueden rendir culto a la imagen homónima, patrona del [[Reino de León]], [[Hospital de Órbigo (León)|Hospital de Órbigo]], [[Astorga]], [[Ponferrada (León)|Ponferrada]], [[Villafranca del Bierzo (León)|Villafranca del Bierzo]], adentrándose en [[Galicia]] a través de [[O Cebreiro]], [[Portomarín (Lugo)|Portomarín]], [[Palas del Rey]] y [[Santiago de Compostela]]. A lo largo del camino, se construyen iglesias y hospitales bajo la advocación de Santiago y, también, por otras adoraciones muy consideradas en los siglos XI y XII. Todavía podemos ver en las poblaciones por las que se peregrinaba, las indicaciones ''calle del Camino'' e ''iglesia de Santiago'', que marcaban el recorrido medieval.
 
{{Camino francés|float=right}}
* '''[[Camino de Santiago Francés]]'''
** Procede: el ramal navarro de [[San Juan de Pie de Puerto]] (Saint Jean Pie-de-Port), ([[Francia]]), el ramal aragonés de [[Urdos]] (Francia)
** Origen: del ramal navarro [[Roncesvalles]]; del ramal aragonés [[Somport]] ([[Canfranc]], [[Huesca]])
** Final: [[Santiago de Compostela]]
** Afluencias:
*** [[Ruta del Baztán]] en [[La Trinidad de Arre Villava]]
*** [[Camino de Santiago Aragonés|Ruta Jacobea Aragonesa]] en [[Puente la Reina]]
*** [[#Ruta Jacobea del Ebro|Ruta Jacobea del Ebro]] en [[Logroño]]
*** [[#Ruta Jacobea Vasca|Ruta Jacobea Vasca]] en [[Santo Domingo de la Calzada]]
*** [[#Ruta Jacobea de la Lana|Ruta de la Lana]] y [[Ruta Jacobea Vasca]] en [[Burgos]]
*** [[#Ruta Jacobea de Madrid|Ruta de Madrid]] en [[Sahagún]]
*** [[#Ruta Jacobea de la Plata|Ruta de la Plata]] en [[Astorga]]
*** [[#Ruta Jacobea Vadiniense|Ruta Jacobea Vadiniense]] en [[Mansilla de las Mulas]]
*** [[#Ruta Jacobea Primitiva|Ruta Jacobea Primitiva]] en [[Palas de Rey]]
*** [[#Ruta Jacobea del Norte|Ruta Jacobea del Norte]] en [[Arzúa]]
** Pasa por las provincias de: [[Navarra]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Provincia de Burgos|Burgos]], [[Provincia de Palencia|Palencia]], [[Provincia de León|León]], [[Provincia de Lugo|Lugo]] y [[Provincia de La Coruña|La Coruña]].
** Alternativa: [[Ruta Jacobea de la Vía Trajana]]
** Notas: Conjunto monumental declarado [[Patrimonio Mundial de la Humanidad]] por la [[Unesco]] el [[10 de diciembre]] de [[1993]], durante la [[Patrimonio de la Humanidad#Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad|sesión 17]] en [[Cartagena de Indias]] ([[Colombia]]).<ref>[http://www.santiagodecompostela.org/turismo/interior.php?txt=t_patrimonio&lg=cas El Camino de Santiago declarado Patrimonio de la Humanidad]</ref>
 
El historiador e investigador hispano-francés [[Luis Español]] escribió: {{cita|''España y Europa se han constituido alrededor del Camino de Santiago. Que la principal peregrinación de la Cristiandad usara un Camino Francés y que su objetivo y recorrido estuviera principalmente en España ofrece materia para una investigación y para una reflexió.
 
== Los Caminos de Santiago en la península ==