Diferencia entre revisiones de «Pablo Serrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 81.44.251.89 identificadas como vandalismo a la última revisión por Escarlati. (TW)
Línea 1:
{{Ficha de sitio webartista
| nombre = '''WEB PABLO SERRANO'''
| logotipo =
| captura =
| pie =
| url = http://pabloserrano.es
| eslogan =
| comercial =
| tipo =
| registro =
| idioma =
| propietario =
| creador =
| adoptada por =
| lanzamiento =
| relanzamiento =
| ingresos =
| estado actual =
}}{{Ficha de artista
|nombre = '''Pablo Serrano'''
|imagen =
Línea 35 ⟶ 17:
|influidopor =
|influyó =
|premios = [[Premio Príncipe de Asturias de las Artes]]<ref>http://www.fpa.es/premios/1982/pablo-serrano-aguilar/</ref>}}{{Ficha de sitio web
| nombre = '''WEB PABLO SERRANO'''
'''Pablo Serrano Aguilar''' ([[Crivillén]], [[Provincia de Teruel|Teruel]], [[1908]] – [[Madrid]], [[1985]]) fue un [[escultor]] [[España|español]]. Es considerado uno de los grandes artistas españoles del [[Siglo XX]].
| logotipo =
| captura =
| pie =
| url = http://pabloserrano.es
| eslogan =
| comercial =
| tipo =
| registro =
| idioma =
| propietario =
| creador =
| adoptada por =
| lanzamiento =
| relanzamiento =
| ingresos =
| estado actual =
}}
'''Pablo Serrano Aguilar''' ([[Crivillén]], [[Provincia de Teruel|Teruel]], [[1908]] – [[Madrid]], [[1985]]) fue un [[escultor]] [[España|español]]. Es considerado uno de los grandes artistas españoles del [[Siglo XX]].
== Biografía ==
{{cita|El ser está más allá de la realidad y de la vida. Es la soledad frente a la incognita.}}
 
Estudia escultura primero en [[Zaragoza]] y después en [[Barcelona]], hasta su marcha en el año 1929, a [[Argentina]]. Entre este país y la ciudad de [[Montevideo]] ([[Uruguay]]) pasará 25 años realizando [[esculturas]], entre las que podemos destacar su serie ''Los toros'', logrando una pureza de formas comparablesimilar a la de [[Constantin Brancusi]]. En este periodoperíodo inicia su amistad con los artistas [[Lucio Fontana]] y [[Joaquín Torres García]] conociendo de primera mano las vanguardias europeas.
 
En los años [[1944]], [[1951]] y [[1954]] obtiene el Primer Premio Nacional del Salón de Bellas Artes de Montevideo, siendo ya el escultor más reconocido de Uruguay y un referente en Sudamérica, donde actualmente se pueden contemplar esculturas públicas de Serrano en países como Argentina, Uruguay, Chile, Puerto Rico o México. Regresa a [[España]] justo después de obtener el Gran Premio en la Bienal de Montevideo de 1955, consiguiendo ese mismo año el Gran Premio de Escultura en la Bienal Hispanoamericana de Barcelona. Funda el [[Grupo El Paso]] en el año 1957 junto a artistas como [[Antonio Saura]], [[Manolo Millares]], [[Rafael Canogar]] o [[Juana Francés]]. El Paso se convierte en el movimiento de vanguardia que introduce el [[arte abstracto]] en la península, revitalizando el mundo artístico español de posguerra.
Línea 50:
Exhibe en 1967 sus ''Hombres con puerta'' en el Museo Guggenheim de Nueva York. En 1973 el Museo Español de Arte Contemporáneo, actual Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, le dedica una exposición antológica, y en el mismo año Pablo Serrano expone en el Museo Nacional de Arte Moderno de la Villa de París, ciudad en la que poseía un estudio que anteriormente había pertenecido al también escultor [[Alberto Giacometti]]. En septiembre de 1975 retira su obra de la exposición ''Telecom 75'' en Ginebra como protesta por los últimos fusilamientos franquistas. Expone su serie ''El pan'' en la Galería Darthea Speyer de París en 1979, el mismo año en el que [[Joaquín Soler Serrano]] le entrevista en su programa ''A fondo'' de TVE. Un año más tarde se le dedica una exposición antológica en la [[Fundación Gulbenkian]] de Lisboa en la que Serrano realiza un [[happening]] con una Quema del objeto nocturna. En el año 1982 se le concede el Premio Príncipe de Asturias de las Artes por la trascendencia universal de su obra. Ese mismo año expone en Moscú y en el [[Museo del Ermitage]] de Leningrado, siendo hasta el momento el único artista español al que se le dedica una exposición individual en dicho museo.
 
En los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 1985 expone en el Museo Guggenheim de Nueva York su serie ''Divertimentos con Picasso, la guitarra y el cubismo''. Muere en Madrid, cediendo parte de sus obras al [[Museo Pablo Serrano]] de [[Zaragoza]] responsable de investigar, exhibir y difundir el legado del artista. Sus herederos Pablo B. Serrano (hijo) y Valeria Serrano Spadoni (nieta) confirman esta donación. Tras su muerte el interés por su figura aumenta y se siguen sucediendo innumerables exposiciones de su obra en ciudades como RomaEstrasburgo, EstrasburgoRoma, Buenos Aires, Brasilia, Santiago de Chile, Rabat, Valencia, Madrid, Barcelona... Paralelamente se está elaborando el [[catálogo razonado]] de su obra escultórica que tiene prevista su publicación en el año 2010.
 
Poseen obras suyas el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el Museo del Ermitage de San Petersburgo, el Museo Guggenheim de Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París, el Museo de Arte Contemporáneo de la Villa de París, la Fundación Gulbenkian de Lisboa, el Museo Middelheim de Amberes, los Museos Vaticanos, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, etc.
Línea 82:
* Museo de la Solidaridad Salvador Allende, [[Santiago de Chile]], [[Chile]]
* [[Museo de Arte de Ponce]], [[Puerto Rico]]
* Museo de Río Piedras, [[Puerto Rico]]
 
'''[[Europa]]'''
Línea 101 ⟶ 102:
 
'''[[España]]'''
* Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén (Teruel)
* [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]], MNCARS, [[Madrid]]
* Fundación Juan March, [[Madrid]]
Línea 123 ⟶ 125:
* CDAN, Centro de Arte y Naturaleza, [[Huesca]]
* Museo de Dibujo «Julio Gavín», Castillo de Larrés, [[Provincia de Huesca|Huesca]]
* Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén (Teruel)
* Es Baluard, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, [[Palma de Mallorca|Palma]]
* [[Universidad Autónoma de Barcelona]]