Diferencia entre revisiones de «Caso Gürtel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 80.37.14.52 identificadas como vandalismo a la última revisión por Petronas. (TW)
Línea 7:
 
== Inicios ==
El caso surge a raíz de una denuncia realizada el [[6 de noviembre]] de [[2007]] por [[José Luis Peñas]], ex concejal del Partido Popular (PP) en el ayuntamiento de [[Majadahonda]], en [[Madrid]], y amigo de [[Francisco Correa]] desde 2001 hasta 2008.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Correa/grabo/video/extorsionar/elpepiesp/20090502elpepinac_7/Tes?print=1 "Correa grabó un vídeo para extorsionar"] La denuncia que destapó el mayor caso de corrupción ligado al PP. www.elpais.com, 02/05/2009</ref> Se nutriría posteriormente de unas grabaciones ocultas realizadas por miembros de esta trama, como Isabel Jordán, administradora de la empresa ''Easy Concept'', una de las empresas principales de la trama, junto con ''Special Events'' y ''OrangntasmaOrange Market'', todas ellas [[empresa fantasma|empresas fantasma]] propiedad de Francisco Correa.
 
La trama estaría encabezada por un cuarteto integrado por el empresario [[Francisco Correa]] y tres de sus hombres de confianza: [[Álvaro Pérez]] apodado "El Bigotes", [[Pablo Crespo]] y [[Antoine Sánchez]]. Este grupo habría establecido un supuesto conglomerado de negocios con objeto de nutrirse de fondos de entidades públicas, en particular de algunos ayuntamientos y comunidades autónomas como la [[Comunidad de Madrid]], [[Comunidad Valenciana]] y [[Galicia]], así como para saltarse las prohibiciones legales en materia urbanística y medioambiental que habrían afectado a sus negocios inmobiliarios.
Línea 19:
Tras el levantamiento del sumario en el [[Tribunal Superior de Justicia de Madrid]] (TSJM), se conocen acusaciones de financiación irregular del [[Partido Popular de la Comunidad de Madrid]], [[Partido Popular de la Comunidad Valenciana]], [[Partido Popular de Galicia]], [[Partido Popular de Castilla y León]] y del [[Partido Popular]] nacional. La prensa nacional está llena de referencias a estas acusaciones. Podemos citar, por sintética, la web CanariasAhora.es <ref>[http://www.canariasahora.com/opinion/5589/ «La trama Gürtel, un cáncer para el PP» (12/4/2010)]</ref>, o al diario Público <ref>[http://www.publico.es/espana/304645/todas/pruebas/apuntan/ex/tesorero/pp «El sumario del caso Gürtel agranda la sombra de la financiación ilegal del PP» (6/4/2010)]</ref>. También en la prensa cercana al PP podemos encontrar referencias al respecto<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/07/madrid/1270665900.html «Una fundación del PP de Madrid también contrató con empresas de 'Gürtel'» (7/4/2010)]</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/09/espana/1270844916.html «Todas las claves para no perderse en el caso 'Gürtel'» (12/4/2010)]</ref><ref>[http://www.libertaddigital.com/nacional/el-quien-es-quien-de-la-trama-gurtel-1276389296/ «El quién es quién de la trama Gürtel» (12/4/2010)]</ref>.
 
== Las empresas de la red ==
=
El entramado de empresas que componen la red de corrupción suman hasta veintitrés. Entre ellas se destacan las siguientes:
 
=== Special Events ===
Agencia de eventos que entre [[1996]] y [[1999]] organizó todos los actos políticos del [[Partido Popular de Galicia]]. Esta empresa tiene como administrador único a [[Pablo Crespo]], ex secretario de organización del PP gallego. El [[Ayuntamiento de Madrid]] adjudicó en [[2007]] varios contratos a la empresa por un importe total de 210.000 euros. El propio alcalde, [[Alberto Ruiz-Gallardón]] admitió que en [[2004]] "se manipuló un informe técnico" para adjudicar a esta empresa un contrato por valor de 153.000 euros.<ref name=20minutos2>{{cita web
|url = http://www.20minutos.es/noticia/450095/0/corrupcion/pp/garzon/
|título = Las claves para entender el 'caso Gürtel' investigado por el juez Baltasar Garzón
|editor = 20minutos
|fechaacceso = 27 de marzo de 2009
}}</ref><ref name=20minutos3>[http://www.20minutos.es/noticia/448813/0/madrid/corrupcion/detenciones/ Madrid adjudicó contratos a uno de los detenidos el viernes por corrupción], [[20minutos]], 7 de febrero de 2009. Consultado el 14 de abril de 2010.</ref><ref name=20minutos4>[http://www.20minutos.es/noticia/451576/0/gallardon/corrupcion/madrid/ Gallardón reconoce que se amañó un contrato con la empresa de Correa], 20minutos, 19 de febrero de 2009. Consultado el 14 de abril de 2010.</ref>
 
=== Pasadena Viajes, S.L. ===
Una empresa, también propiedad de Pablo Crespo, con la que el [[Ayuntamiento de Boadilla]] organizó diversos viajes, algunos de ellos, al equipo electoral de José María Aznar en su campaña de las [[elecciones municipales españolas de 2003|elecciones autonómicas y municipales de 2003]].<ref name=20minutos2/> <ref name=ser1>[http://www.cadenaser.com/espana/articulo/miembros-sequito-aznar-alojaron-hoteles/csrcsrpor/20090217csrcsrnac_7/Tes Los miembros del séquito de Aznar se alojaron en hoteles reservados por Correa], Cadena SER, 17 de febrero de 2009, consultado el 11 de abril de 2010.</ref>
 
=== Easy Concept ===
Compañía especializada en la gestión del servicio público de información y atención al ciudadano. En [[2005]] el alcalde de Boadilla, Arturo González, suscribió un contrato con ella. La [[Comunidad de Madrid]] adjudicó sin concurso, más de 70 contratos.<ref name=20minutos2/>
 
=== Good and Better, S.L. ===
Junto con ''Easy Concept'' es la otra firma presuntamente favorecida con contratos "a dedo" por el Gobierno de [[Esperanza Aguirre]]. Entre los años 2004 y [[2005]] habría organizado eventos junto con ''Easy Concept'' por valor de 562.183 euros.<ref name=20minutos2/><ref name=publico1>[http://www.publico.es/espana/198493/corrupcion/boadilla/baltasargarzon/esperanzaaguirre Aguirre adjudicó 76 contratos a dedo a la trama de Boadilla], Diario Público, 8 de febrero de 2009. Consultado el 11 de abril de 2010.</ref>
 
=== Orange Market ===
Fue la empresa proveedora de servicios de la dirección regional del [[Partido Popular de la Comunidad Valenciana]]. La empresa organizaba mítines, congresos y toda clase de eventos para los populares, según reconoció el propio partido. Vinculada a uno de los detenidos, Pablo Crespo, a ella se le adjudicó el diseño del expositor de la Comunidad Valenciana en [[Fitur]]. Su presidente, Alvaro Pérez, ''el Bigotes'', pagó trajes a [[Francisco Camps]] por importe de 12.783 euros y que éste pudo facilitar a cambio la concesión de adjudicaciones a esta empresa, según Garzón.<ref name=elpais1>[http://www.elpais.com/articulo/espana/firmas/investigadas/principal/proveedora/PP/valenciano/elpepunac/20090208elpepinac_3/Tes Una de las firmas investigadas es la principal proveedora del PP valenciano], [[El País]], 8 de febrero de 2009. Consultado el 11 de abril de 2010</ref> <ref name=20minutos2/>
 
== Cronología ==