Diferencia entre revisiones de «Yoani Sánchez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 62.203.50.39 identificadas como vandalismo a la última revisión por Wikisilki. (TW)
Línea 12:
|educacion = [[filología]], [[periodismo]]
|alma máter = [[Universidad de La Habana]]
|ocupación = [[AgentePeriodismo del Imperialismodigital|periodista digital]]
|conocido = [[activismo|activista]] [[disidencia|disidente]]
|cónyuge = [[Reinaldo Escobar]]
Línea 21:
|web =[http://desdecuba.com/generaciony/ Yoani Sánchez]
}}
'''Yoani Sánchez''' ([[La Habana]], [[4 de septiembre]] de [[1975]]) es una [[filología|filóloga]] y [[periodista]] [[Cuba|cubana]], residente en La Habana, que ha alcanzado notoriedad mundial por su ''[[blog]]'' ''[[Generación Y (blog)|Generación Y]]'', desde donde hace una descripción crítica de la realidad de su país, a pesar del acoso que denuncia (y del que se han hecho eco los medios de información de todo el mundo) por parte del gobierno de [[Raúl Castro]].<ref name = introd/> ''Generación Y'', cuyo acceso ha sido bloqueado en Cuba, es el ''blog'' cubano con más seguidores:<ref name = introd>{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/internet/blog/cubano/Generacion/censurado/elpeputec/20080324elpepunet_8/Tes|título= El ''blog'' cubano 'Generación Y', censurado|fechaacceso= 9 de marzo de 2010|autor= |fecha= 24 de marzo de 2008|obra= El País|página= |idioma= |cita= }}</ref> traducido a 17 idiomas, llega a tener más de 14 millones de accesos al mes e inspira miles de comentarios.<ref>{{cita web |url= http://www.generaccion.com/magazine/articulos/?id=869 |título= La rebelde Yoani Sánchez |fechaacceso= 9 de marzo de 2010|autor= |fecha= |obra= Grupo Generación|página= |idioma= |cita= }}</ref>
 
Ella y su página personal han sido galardonados con numerosos premios y distinciones: el diario español ''[[El País]]'' le concedió en [[2008]] el [[Premio Ortega y Gasset]] de periodismo dotado con 15.000 euros, en el apartado de periodismo digital;<ref>{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Gobierno/cubano/bloquea/salida/Yoani/Sanchez/recibir/Premio/Ortega/Gasset/elpepusoc/20080505elpepusoc_7/Tes |título= El Gobierno cubano bloquea la salida de Yoani Sánchez para recibir el Premio Ortega y Gasset|fechaacceso= 3 de marzo de 2010|autor= |fecha= 5 de mayo de 2008|obra= El País |página= |idioma= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/sociedad/PAIS/convoca/Premios/Ortega/Gasset/periodismo/2009/elpepusoc/20090112elpepusoc_4/Tes |título= EL PAÍS convoca los Premios Ortega y Gasset de periodismo 2009 |fechaacceso= 14 de marzo de 2010|autor= |fecha= 12 de enero de 2009|obra= El País |página= |idioma= |cita= }}</ref> la revista ''[[Time]]'' la seleccionó en 2008 entre las 100 personas más influyentes del mundo;<ref>{{cita web |url= http://www.time.com/time/specials/2007/article/0,28804,1733748_1733756_1735878,00.html |título= The 2008 TIME 100|fechaacceso= 3 de marzo de 2010|autor= |fecha= 30 de abril de 2009|obra= TIME|página= |idioma= inglés|cita= }}</ref> ''Generación Y'' fue elegido por ''Time'' y la cadena norteamericana ''[[CNN]]'' entre los 25 mejores ''blogs'' del mundo;<ref name = bestblogs/> asimismo, ''Generación Y'' recibió el premio del jurado al mejor ''blog'' en el concurso [[The BOBs]] de la ''[[Deutsche Welle]]'';<ref>
{{cita web |url= http://www.thebobs.com/index.php?l=de&s=1154893190771544ZWFAYZBB |título= The BOBs in Berlin|fechaacceso= 28 de noviembre de 2008|autor= Deutsche Welle|fecha= 4 de agosto de 2008|obra= The BOBs|página= |idioma= inglés|cita= }}</ref> además, ha sido la primera bloguera en ganar uno de los prestigiosos [[Premio Maria Moors Cabot|premios de periodismo Maria Moors Cabot]], en [[2009]].<ref>{{cita web |url= http://www.soitu.es/soitu/2009/07/28/info/1248796718_681324.html |título= Los periodistas Merval Pereira y Yoani Sánchez ganan el premio María Moors Cabot|fechaacceso= 3 de marzo de 2010|autor= |fecha= 28 de julio de 2009|obra= Soitu |página= |idioma= |cita= }}</ref>
 
Yoani defiende que en Cuba son necesarios ciertos cambios pro capitalistas[[política|políticos]] y [[economía|económicos]] para que sus ciudadanos puedan disponer de mayor bienestar material y alcanzar la realización personal.<ref>{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cambios/llegaran/Cuba/traves/guion/Gobierno/elpepusoc/20080507elpepusoc_10/Tes |título= Los cambios llegarán a Cuba, pero no a través del guión del Gobierno |fechaacceso= 14 de marzo de 2010|autor= |fecha= 7 de mayo de 2008|obra= El País |página= |idioma= |cita= }}</ref> También destaca por su actividad en la promoción de la [[blogosfera]] alternativa cubana y por su denuncia de la violación de los [[Derechos Humanos en Cuba]].<ref>{{cita web | url = http://www.nytimes.com/2009/10/18/weekinreview/18rohter.html | título = Yoani Sánchez: Virtually Outspoken in Cuba | obra= The New York Times | fecha= 17 de octubre de 2009 | dateformat = dmy | idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web | url = http://www.elpais.com/articulo/portada/blog/mueve/isla/elpepusoceps/20091129elpepspor_3/Tes | título = El 'blog' que mueve la isla | obra= El País | fecha= 29 de noviembre de 2009
| dateformat = dmy}}</ref> El presidente estadounidense [[Barack Obama]] ha dicho sobre su blog: {{cita|Tu ''blog'' ofrece al mundo una ventana particular a las realidades de la vida cotidiana en Cuba. Es revelador que [[Internet]] os haya ofrecido a ti y a otros valientes blogueros cubanos un medio tan libre de expresión, y aplaudo estos esfuerzos colectivos por animar a sus compatriotas a expresarse a través de la tecnología.<ref>{{cita web | url = http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/muestra/favorable/diplomacia/condiciones/Cuba/blog/Yoani/Sanchez/elpepuint/20091119elpepuint_10/Tes | título = Obama se muestra favorable a una "diplomacia sin condiciones" con Cuba en el blog de Yoani Sánchez | obra= El País | fecha= 19 de noviembre de 2009 | dateformat = dmy}}</ref>}}
 
Línea 45:
Tras un corto periodo de tiempo en la editorial, pidió la baja y se dedicó a enseñar [[idioma español|español]] a los turistas [[Alemania|alemanes]], con lo que ha afirmado que ganaba más que con su sueldo; muchos profesionales y titulados, debido a la crisis, hicieron en aquellas fechas cambios de profesión semejantes.<ref name="profile"/>
 
En [[2002]] decidió abandonar [[Cuba]] por motivos económicos, y emigró a [[Suiza]], donde descubrió la [[informática]] como profesión y medio de vida.<ref name="profile"/> En la entrada de su página titulada «Vine y me quedé», explica que volvió a la isla aduciendo motivos familiares en verano de [[2004]]; pero había perdido su derecho a volver por haber estado fuera del país durante más de once meses sin un permiso especial. Para evitar que le obligasen a tomar un avión de vuelta a Suiza destruyó su pasaporte, lo que le permitió volver a establecerse en La Habana.<ref>{{cita web |url= http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=69 |título= Vine y me quedé|fechaacceso= 31 de julio de 2009|autor= |fecha= 14 de agosto de 2007|obra= Generación Y|página= |idioma= |cita= }}</ref> Ese mismo año fundó, junto a otros compañeros, el [[magacín]] ''Consenso'' y tres años después trabajaba como ''webmaster'', [[escritor]]a y [[editorial periodístico|editorial]]ista para el portal Desde Cuba. En abril de 2007 inició allí su andadura con su propio ''blog'', ''Generación Y'', en un [[ciberespacio]] que ha sido comparado con una «[[Sierra Maestra]] de un nuevo Ejército Rebelde».<ref>{{cita libro |apellidos= Lupi |nombre= Gordiano |autor= |enlaceautor= Gordiano Lupi |título= Mi Cuba|url= http://books.google.es/books?id=NaUgSk6aVPQC&lpg=PP1&pg=PA265#v=onepage&q=&f=false|año= 2009|editorial= Mediane |ubicación= |idioma= inglés, italiano |isbn= 9788896042069|páginas= 265-267 |cita= }}</ref>
 
Además de llevar adelante su página personal, Yoani colabora con ''[[The Huffington Post]]'', un [[periódico en línea]] y [[agregador]] de ''blogs'' clasificado por [[Technorati]] como el ''blog'' más enlazado en Internet.<ref>{{cita web|url=http://technorati.com/pop/blogs/ |título=Technorati Popular: Top 100 blogs |editorial=Technorati.com |fecha=26 de agosto de 2009 |fechaacceso=2 de septiembre de 2009|idioma= inglés}}</ref>
Línea 53:
==== Bloqueo del acceso a ''Generación Y'' ====
Entre el 23 y el 24 de febrero de [[2008]], [[La Habana]] recibió gran cantidad de [[periodista]]s de todo el mundo para informar sobre la elección de un nuevo presidente cubano. Muchos de esos periodistas aprovecharon la ocasión para entrevistar a Yoani Sánchez, dando lugar a reportajes sobre ella en medios de comunicación de gran tirada, tales como los ''[[The New York Times]]'', ''[[Die Zeit]]'', ''[[Newsweek]]'', ''[[The Washington Post]]'', ''[[Al Jazeera]]'' y ''[[Reporteros sin Fronteras]]'', además de las televisiones alemana y española.<ref>{{cita web | url = http://www.huffingtonpost.com/yoani-sanchez/from-anonymity-to-a-globa_b_154931.html | título = From Anonymity to a Global Voice for Human Rights... In Just a Year | obra= The Huffington Post | autor = Reinaldo Escobar | fecha= 3 de enero de 2009|idioma= inglés}}</ref>
Por esas mismas fechas, al tiempo que decidían autorizar la venta de ordenadores, las autoridades cubanas bloquearon el acceso desde Cuba al ''blog'' ''Generación Y'', el más leído del país. Cuando se intentaba acceder a la página, que el anterior mes había recibido 1,2 millones de visitas, aparecía un mensaje de 'error de descarga'.<ref name="ElMundo_260308">{{cita web | url = http://www.elmundo.es/navegante/2008/03/25/tecnologia/1206438677.html | título = Cuba censura uno de sus principales blogs el día que aprueba la venta de ordenadores |fechaacceso= 14 de abril de 2010 |obra= El Mundo | fecha= 26 de marzo de 2009}}</ref>
Por esas mismas fechas, al tiempo que decidían autorizar la venta de ordenadores,
 
 
 
A partir de entonces se autodefinió como una «bloguera ciega», al dejar de ser capaz de contemplar su propio blog. El mantenimiento de su página fue posible, según informaba, gracias a la colaboración de personas localizadas fuera de Cuba a las que les enviaba sus ''post'', empleando el [[correo electrónico]] o bien dictándolos por teléfono.
 
La [[censura]] en el [[acceso a Internet]] desde la isla ya había sido denunciada por otros disidentes cubanos, como el periodista [[Guillermo Fariñas]], que entre [[2005]] y [[2006]] llevó a cabo una [[huelga de hambre]] de siete meses para exigir acceso a Internet sin restricciones.<ref>{{cita web |url= http://www.libertaddigital.com/mundo/la-salud-del-disidente-guillermo-farinas-en-huelga-de-hambre-se-resiente-1276385973/ |título= La salud del disidente Guillermo Fariñas, en huelga de hambre, se resiente|fechaacceso= 5 de marzo de 2010|autor= |fecha= 3 de enero de 2010|obra= Libertad Digital|página= |idioma= |cita= }}</ref>
 
==== Críticas de Fidel Castro ====
Línea 80:
}}</ref>
 
La detención de Gorki produjo un gran movimiento de solidaridad internacional exigiendo su liberación, ya que se entendió que su detención suponía un atentado contra la [[libertad de expresión]].En Francia, ofender o injuriar al Presidente de la Republica, es severamente sancionado.<ref>{{cita web
| url = http://www.nytimes.com/2008/09/06/world/americas/06gorki.html?pagewanted=all
| título = From the Cuban Underground, a Punk Rocker’s Protest Reverberates
Línea 309:
=== Año 2010 ===
==== Entierro de Zapata ====
El 23 de febrero de [[2010]], tras 85 días en [[huelga de hambre]],para obtener grajerias carcelarias como TV, celular, cocina etc, falleció el disidente [[Orlando Zapata]], primer opositor fallecido en una cárcel cubana desde [[1972]].<ref>{{cita web |url= http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100224/53893982134/muere-el-disidente-cubano-orlando-zapata-tamayo-tras-85-dias-en-huelga-de-hambre-la-habana-amnistia-.html |título= Muere el disidente cubano Orlando Zapata Tamayo tras 85 días en huelga de hambre|fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 24 de febrero de 2010|obra= La Vanguardia|página= |idioma= |cita= }}</ref> Cuando se disponía a acudir al sepelio, celebrado el [[25 de febrero]] en [[Banes]], la bloguera fue detenida por fuerzas de seguridad, y aunque fue liberada horas más tarde, no se le permitió asistir al entierro.<ref>{{cita web |url= http://www.clarin.com/diario/2010/02/26/sociedad/s-02148035.htm |título= Detuvieron a Yoani Sánchez, lo contaron en la red y fue liberada|fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 26 de febrero de 2010|obra= Clarín|página= |idioma= |cita= }}</ref>
 
A finales de febrero, el gobierno cubano le denegó nuevamente el permiso para salir del país, pese a que había sido invitada a participar en el [[V Congreso Internacional de la Lengua Española]] a celebrar en [[Valparaíso]] ([[Chile]]).<ref>{{cita web |url= http://www.elnuevoherald.com/2010/03/04/666976/gobierno-cubano-niega-nuevamente.html |título= Gobierno cubano niega nuevamente a bloguera el permiso para salir del país|fechaacceso= 17 de abril de 2010|autor= |fecha= 4 de marzo de 2010|obra= El Nuevo Herald - Boletín de Cuba|página= |idioma= |cita= }}</ref> Yoani solicitó la mediación de la presidenta chilena [[Michelle Bachelet]] y del rey [[Juan Carlos I de España]], pero finalmente la conferencia fue suspendida debido al [[Terremoto de Chile de 2010]].<ref>{{cita web |url= http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/124278/Internacional/Yoani-S%C3%A1nchez-pide-ayuda-a-Bachelet-y-rey-Juan-Carlos-para-asistir-a-conferencia |título= Yoani Sánchez pide ayuda a Bachelet y rey Juan Carlos para asistir a conferencia|fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 23 de febrero de 2010|obra= El Nacional|página= |idioma= |cita= }}</ref>
Línea 381:
== Controversias ==
[[Archivo:yoani_sanchez_flickr.jpg|thumb|200px|El [[Gobierno de Cuba]] y sus medios de expresión han acusado frecuentemente a Yoani de ser una [[mercenario|mercenaria]] a sueldo del régimen de [[Estados Unidos]] o de grupos mediáticos como el [[Grupo PRISA]], de [[España]].]]
Yoani Sánchez es vista por una parte importante de la población de Miami como una luchadora por la [[libertad de expresión]] en un entorno difícil, mientras que los partidarios de la [[Revolución cubana]] son muy críticos con su labor por entender que atenta contra Cuba y su gobierno. Esta polarización de las opiniones conduce a informaciones contradictorias sobre ella. Se pueden encontrar opiniones fuertemente hostiles contra ella en ''blogs'' y medios informativos oficialistas cubanos, y ha sido acusada en ellos, entre otras cosas, de: incitar a la [[violencia]];<ref>{{cita web
| url = http://www.lajiribilla.cu/2009/n418_05/418_21.html
| título = Cibercomando y Ciberdisidentes, más de lo mismo