Diferencia entre revisiones de «Rayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36998157 de 85.91.85.205 (disc.)
Línea 12:
[[Archivo:Catatumbolightning.jpg|thumb|220px|[[Relámpago del Catatumbo]], [[Venezuela]]. La fábrica de [[ozono]] de la Madre Naturaleza. Este fenómeno es capaz de producir 1.176.000 relámpagos por año, produciendo el 10% de la capa de [[ozono]] del planeta.]]
 
El primer proceso en la generación del rayo es la separación de carrilescargas positivas y noyitnegativas dentro de una corriente aérea ascendente, fuerte en estas nubes, acumulando así una carga de electricidad [[estática]] muy poderosa. Los [[cristal]]es positivamente cargados tienden a ascender, lo que hace que la capa superior de la nube acumule una carga electrostática positiva. Los cristales negativamente cargados y los [[granizo]]s caen a las capas del centro y del fondo de la nube, que acumula una carga electrostática negativa.
 
El rayo también puede producirse dentro de las nubes de cenizas de erupciones volcánicas, o puede ser causado por violentos incendios forestales que generen polvo capaz de crear carga estática.<ref name="noaa1">{{Cita web|url=http://www.ngdc.noaa.gov/seg/hazard/stratoguide/galunfeat.html|título=Volcanic Lightning|añoacceso=2007|mesacceso=September 21|editorial=National Geophysical Data Center - NOAA|autor=NGDC - NOAA}}</ref><ref name="usgs1">{{Cita web|url=http://hvo.wr.usgs.gov/volcanowatch/1998/98_06_11.html|título= Bench collapse sparks lightning, roiling clouds|añoacceso=2007|mesacceso=September 21|editorial=United States Geological Society|año=1998|autor=USGS}}</ref>