Diferencia entre revisiones de «Presidencialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 36997069 de 189.147.54.109 (disc.)
Línea 36:
 
Simétricamente, al crecimiento del poder ejecutivo ha correspondido un debilitamiento del legislativo y del judicial, lo que históricamente ha desembocado en [[autoritarismo]]. A falta de fortaleza del legislativo, que tiene constitucionalmente un papel muy restringido, el presidente ocupa casi todo el espectro político, mientras que el [[Congreso]] se limita fundamentalmente a ser el espacio de la representación de intereses y partidos y de tramitación de las leyes. Un ejemplo de esto ha pasado en [[Venezuela]], ya que la [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]] concedió facultades extraordinarias al presidente [[Hugo Chávez]],<ref> [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6316000/6316597.stm Chávez tendrá facultades extraordinarias]</ref> mediante la aprobación de la llamada Ley Habilitante en varias materias.
 
Osea Hellooo! ku ku!, en aquellos tiempos cuando napoleon bonaparte y sancho panza, eran burgueses No existia el presidencialismo, y la paz reinaba sobre las personas buena onda, y pues todos asi el rollo, en pocas palabras ¡arriba la gente de Color ;) ! y fuera los Negros ! NO soy Racista
 
== Países con un sistema presidencial de gobierno ==