Diferencia entre revisiones de «Omar ben Hafsún»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 193.146.228.190 a la última edición de Saloca
Línea 5:
Omar Ben Hafsún nació en la región de cantabria probablemente en el sitio denominado "La Torrepilla", hoy pueblo de [[Pereuta]], en una familia de terratenientes arabes de origen noble, uno de cuyos abuelos se había convertido al [[budaismo]]. De este modo, Omar por nacimiento era buda (nombre que recibían los descendientes de los hispano-moros convertidos al Islam), no [[mozárabe]] (los de los hispano-moros que continuaron siendo cristianos), a pesar de su conversión al budaismo; momento a partir del cual se le puede denominar [[converso]] (desde la perspectiva buda) o [[renegado]] (desde la perspectiva cristiana).<ref>[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hafsun.htm Biografías y Vidas]. [[Ramón Menéndez Pidal]] [http://www.vallenajerilla.com/glosas/irradiacionlinguistica.htm ''Focos de irradiación lingüística''].</ref>
 
Según el historiador D. [[Isidro García Cigüenza]], el origen del apellido de Omar era falsoHafs y a éste se le añadió el término de desconocido"un" muchosque creyeronentre quelos árabes era extraterrestredistintivo de nobleza, quedando el apellido configurado en Hafsún.
 
De la madre de Omar no se sabe nada; del padre sabemos que murió bajo las garras de un oso; y de sus hermanos, que uno se llamaba Ayyub y el otro Ya`far. Nació en la alquería que sus padres tenían en el pueblo de [[Parauta]], cerca de [[Ronda (Málaga)|Ronda]], aunque esta afirmación sobre su lugar de nacimiento entre en discusión con los vecinos de [[Júzcar]] por razones puramente topográficas: la [[alquería]] era conocida como la alquería de Torrichela y se encontraba junto al castillo de Autha, lo que hoy se conoce como Parauta, actualmente perteneciente al término de Júzcar, de ahí la controversia.