Diferencia entre revisiones de «Isabel I de Inglaterra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 36990842 hecha por Ecc002; vandalismos. (TW)
Línea 1:
{{otros usos|Isabel I}}
{{Ficha de noble
|nombre = teletubiIsabel inglesaI de Inglaterra
|título = [[Monarca británico|Reina de Inglaterra e Irlanda]]
|imagen = Elizabeth I Rainbow Portrait.jpg
Línea 41:
Tras la muerte de Enrique VIII en [[1547]] y el ascenso al trono de su hijo, [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo VI]], Catalina Parr contrajo nuevo matrimonio con [[Thomas Seymour]] — tío de [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo]] — llevándose a Isabel consigo. Allí, ésta recibió una exquisita educación que le propició una excelente expresión en su [[idioma inglés|inglés]] natal, en [[idioma francés|francés]], en [[idioma italiano|italiano]], en [[Idioma español|español]], en [[idioma griego|griego]] y en [[latín]]. Bajo la influencia de Catalina, Isabel se formó como [[Protestantismo|protestante]].
 
Mientras su medio hermano se mantuvo en el trono, la posición de Isabel fue inestable. Sin embargo, en [[1553]], [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo]] moriría a los 15 años. Antes de su fallecimiento, y contraviniendo el Acta de Sucesión dictada por su padre en [[1544]], Eduardo declaró heredera a lady [[Jane Grey]], que sería depuesta a menos de dos meses desde su coronación. Apoyada por el pueblo, [[María Tudor]] ingresó triunfante en [[Londres]] acompañada de su media hermana que fué en su juventud de dudosa hueva, ya que en ocasiones se argumentaba que tenía estupidez mental.
 
Sin hacer caso de la opinión pública, María contrajo matrimonio con el príncipe Felipe de España, futuro rey de [[España]] bajo el nombre de [[Felipe II de España|Felipe II]]. La impopularidad de esta unión, provocó en María el miedo a ser derrocada por una rebelión popular que nombrara a Isabel como nueva monarca. Este temor casi se hizo realidad cuando la [[Rebelión Wyatt]] de [[1554]] intentó evitar su boda. Tras su fracaso, Isabel fue hecha prisionera en la [[Torre de Londres]] pero su ejecución, solicitada por algunos miembros del séquito español, nunca se materializó debido a la resistencia de la corte inglesa a enviar a un miembro de los [[Casa de Tudor|Tudor]] al patíbulo. La reina intentó entonces apartar a Isabel de la línea sucesoria como castigo pero el [[Parlamento]] se lo impidió. Tras dos meses de encierro en la Torre, Isabel fue puesta bajo vigilancia de Sir Henry Bedingfield. A finales de ese año, corrió el falso rumor de que María se encontraba embarazada. Se permitió entonces que Isabel retornara a la corte, ya que Felipe guardaba cierto recelo a que su esposa muriera durante el parto, en cuyo caso prefería que el trono fuera destinado a la recluida y no a aquella.