Diferencia entre revisiones de «Condicionamiento clásico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.48.201.26 a la última edición de Resped
Línea 1:
'''''Texto en cursiva'''''[[Archivo:One of Pavlov's dogs.jpg|thumb|250px|right|Perro pavloviano.]]
El '''condicionamiento clásico''', también llamado '''condicionamiento pavloviano''' y '''condicionamiento respondiente''', o '''modelo Estimulo-Respuesta (E-R)''', es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por [[rossmeriIván Pávlov]]. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que [[Aristóteles]] llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "''Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente''". A pesar de que la ley de la contigüidad es uno de los axiomas primordiales de la teoría del condicionamiento clásico, la explicación al fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles, ya que ponen especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente". Esto es, todos aquellos conceptos no medibles, cuantificables y directamente observables.
El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le valió un [[premio Nobel]] en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones:
<center>