Diferencia entre revisiones de «Superpoblación humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.157.221.131 a la última edición de 189.179.249.117
Línea 4:
[[Archivo:Fertility rate world map 2.png|thumb|350px|Mapa de países y territorios según su tasa de fertilidad.]]
 
La '''sobrepoblación''' o '''superpoblación''' es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el [[medio ambiente]].<ref>[http://www.guardian.co.uk/environment/2007/aug/31/climatechange.food Global food crisis looms as climate change and population growth strip fertile land]</ref>
 
La superpoblación no solo depende del tamaño o densidad de la misma, pero sí de la relación de ésta con los recursos del entorno. También depende de la capacidad para usar y distribuir estos recursos por toda la población. Tomando como referencia una población de 10 individuos, pero hay comida o bebida suficiente para 9, siendo este un sistema cerrado donde no es posible el comercio, hablamos de un entorno superpoblado; si la población es de 100 pero hay suficiente alimento, refugio y agua para 200 por un futuro indefinido, entonces no hay superpoblación.