Diferencia entre revisiones de «Gramática del latín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.130.86.44 a la última edición de Davius
Línea 1:
LOL[[File:Priscianus della Robbia OPA Florence.jpg|thumb|300px|[[Prisciano]], o el Gramático, panel de mármol que data del 1437-1439 desde el campanario de [[Florencia]], Italia, por [[Luca della Robbia]]. La escena es una alegoría del gramático.]]
La '''lengua latina''', al igual que otras [[lenguas indoeuropeas]] antiguas, es muy [[Flexión (lingüística)|flexiva]] en el sentido estructural y orgánico, lo que significa que permite una gran flexibilidad para la elección del orden de palabras. Por ejemplo, ''femina togam texuit'', "la mujer tejió una toga," que es el orden preferido de palabras, se podría expresar igualmente como ''texuit togam femina'' o ''togam texuit femina.'' En cada palabra, las terminaciones ''-a'', ''-a-m'' y ''-u-it'' —y no la posición que ocupan en la frase, como sucede en cambio en la mayoría de las lenguas modernas, romances o no— expresan la función gramatical de la misma. Sin embargo, generalmente el orden de las palabras se atiene al paradigma [[Sujeto Objeto Verbo]], aunque las variaciones de este modelo son muy frecuentes, especialmente en la poesía, así como en la prosa para expresar matices sintácticos y estilísticos sutiles.<ref>{{cita libro|título=Latin word order: structured meaning and information|nombre=Andrew M. |apellido=Devine|nombre2=Laurence D. |apellido2=Stephens|lugar=Oxford; New York|editorial=Oxford University Press|año=2006|páginas=3-5|idioma=inglés|cita=''Word order is what gets the reader of Latin from disjoint sentences to coherent and incrementally interpretable text.'' En español: "El orden de las palabras es lo que obtiene el lector del latín a partir de frases disjuntas para comprender e interpretar el texto incrementalmente."}}</ref>