Diferencia entre revisiones de «Ciclo hidrológico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.218.22.243 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25:
* 2º [[Condensación]]. El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las [[nubes]], constituidas por agua en pequeñas gotas.
 
* 3º [[Precipitación]]. Es cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida ([[nieve]] o [[granizo]]) o líquida ([[lluvia]]). La atmósfera también pierde agua por condensación ([[rocío]] o [[escarcha]]) que pasan según el caso al terreno, a la superficie del mar o a la [http://es.wikipedia.org/wiki/Banquisa banquisa]. En el caso de la lluvia, la nieve y el granizo (cuando las gotas de agua de la lluvia se congelan en el aire), la [[gravedad]] determina la caída; mientras que en el rocío y la escarcha el cambio de estado se produce directamente sobre las superficies que cubren al encontrarse a una temperatura más fría.Haciendo caé gotas gordas.
 
* 4º Infiltración. Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus [[poro]]s y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la [[permeabilidad]] del [[sustrato]], de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los [[acuífero]]s, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.