Diferencia entre revisiones de «Pepe Cibrián Campoy»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.19.90.72 a la última edición de 200.69.243.217
Línea 23:
 
En 1978 estrenó en el [[Teatro Nacional Cervantes]] una de sus obras más conocidas, ''Aquí no podemos hacerlo'', que reestrena en 1987 en el [[Teatro Presidente Alvear]] y utra reposición en 1994 de nuevo en el Teatro Cervantes. En 1989 recibi+o por segunda vez el premio de la Sociedad General de Autores de la Argentina ([[Argentores|ARGENTORES]]) uno de los mayores reconocimientos; por su obra ''Las invasiones inglesas'' estrenada en el [[Teatro General San Martín]], como mejor autor de musicales. En 1983 comienza su asociación artística con [[Ángel Mahler]], con el musical ''Calígula''. A partir de allí estrenarán juntos los musicales ''[[George Sand]]'', ''Mágico burdel'', ''Y al final otra vez'', ''Los de la legua''. Esta dupla estrena su mayor éxito en 1991 con ''[[Drácula (el musical)|Drácula, el musical]]'', el cual les valiera varios premios (ACE, Estrella de mar, Prensario, etc.) y que fuera visto por más de medio millón de personas tanto en el país como en [[Brasil]], [[Chile]] y [[España]].
Es gay, y enEn la actualidad lucha por los derechos de los homosexuales.
== Obras ==