Diferencia entre revisiones de «Lynn Margulis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.175.105 a la última edición de Aleuze
Línea 84:
 
 
== Biografía ==
lynn margulis nacio en shile shico en 1973 en plena dirstadura militar, fue la elegida por sus amiguis francotiradores paramataral general pinochet, fuela que causo el marepoto y el posterior tu-sunami, fue la causante de laeleccion de sebastian piraña
 
Lynn Margulis nació en [[1938]] en la ciudad de [[Chicago]]. Inició sus estudios de secundaria en el instituto público [[Hyde Park (instituto)|Hyde Park]] y cuando fue trasladada por sus padres a la elitista Escuela Laboratorio de la [[Universidad de Chicago]], regresó por su cuenta al instituto con sus antiguos amigos, lugar al que ella pensó que pertenecía. De esa época recuerda con agrado a su profesora de español, la señora Kniazza.<ref group = nota>
{{cita|Me matriculé en noveno grado, curso escolar para el que me sentía altamente cualificada, y cuando el personal de la escuela me preguntó, dije que había asistido a la Universidad de Chicago pero que, después de perderme el semestre de otoño, había regresado recientemente a la ciudad con mis padres. Durante cerca de doce semanas simplemente me dediqué a asistir a todas las clases que me correspondían. Disfruté en especial de las clases de la señora Kniazza, una extraordinaria profesora de español|Margulis, ''Planeta Simbiótico'', pp. 24-25}}</ref>
 
A los 16 años fue aceptada en el programa de adelantados de la Universidad de Chicago donde se licenció a los 20 años, adquiriendo según ella «un título, un marido ([[Carl Sagan]]) y un más duradero escepticismo crítico». Margulis diría de su paso por la Universidad de Chicago:
 
{{cita|Allí la ciencia facilitaba el planteamiento de las cuestiones profundas en las que la filosofía y la ciencia se unen: ¿Qué somos? ¿De qué estamos hechos nosotros y el universo? ¿De dónde venimos? ¿Cómo funcionamos? No dudo de que debo la elección de una carrera científica a la genialidad de esta educación «idiosincrásica».|Margulis sobre su clase de Ciencias Naturales II<ref>Margulis, ''Planeta simbiótico''.</ref>}}
 
En [[1958]] continuó su formación en la [[Universidad de Wisconsin]] como alumna de un máster y profesora ayudante. Estudió [[biología celular]] y [[genética]]: genética general y [[genética de poblaciones]]. De su profesor de estas dos últimas, James F. Crow, diría:
 
{{cita|Cambió mi vida. Cuando dejé la Universidad de Chicago sabía que quería estudiar genética, pero después de las clases de Crow supe que sólo quería estudiar genética.|Margulis, ''Planeta Simbiótico''}}
 
Desde un principio se sintió atraída por el mundo de las [[bacteria]]s, que en aquel entonces ella indica que eran consideradas solo en su dimensión de gérmenes de carácter [[patógeno]] y sin interés en la esfera del [[evolucionismo]]. Margulis investigó en trabajos ignorados y olvidados para apoyar su primera intuición sobre la importancia del mundo microbiano en la evolución. Ella misma, en sus diferentes trabajos, nos guía en lo que fue su investigación y los antecedentes de sus aportaciones. Siempre ha mostrado una especial disposición a valorar estos antecedentes, desde su recuerdo hacia la señora Kniazza, su profesora de [[Idioma español|español]] en el instituto; pasando por el recuerdo de sus profesores de universidad y lo que para ella significaron; y terminando por una extensa referencia de los trabajos de aquellos científicos que ella rescató del olvido para apoyar su pensamiento evolucionista.
 
[[Archivo:DHC 1998 por la UAM.jpg|thumb|left|250px|Investidura de Margulis como [[Doctor honoris causa|doctora honoris causa]] por la [[UAM]], junto a [[Peter David Townsend]] (izda.), el rector [[Raúl Villar]] y [[Eugenio Morales Agacino]].]]
 
Se interesó por los trabajos de Ruth Sager, Francis Ryan y Gino Pontecorvo. Estos trabajos la llevan a la que ella considera obra maestra: ''The Cell in Developement and Heredity'' (''La célula en el desarrollo y la herencia''), escrita por E. B. Wilson en [[1928]]. Toda esta obra relacionada con las bacterias está relacionada a su vez con los trabajos de L. E. Wallin, [[Konstantin Mereschkowski]] y A. S. Famintsyn, en los que se plantea la hipótesis de que las partes no nucleadas de las [[Célula eucariota|células eucariotas]] eran formas evolucionadas de otras bacterias de vida libre. Desde entonces su trabajo se ha centrado en desarrollar esa hipótesis que la condujo a formular su [[Teoría endosimbiótica|teoría de la endosimbiosis seriada]], y posteriormente su visión del papel de la [[simbiogénesis]] en la evolución.
 
Sus aportaciones a la biología y el evolucionismo son múltiples: ha descrito paso a paso y con concreción el origen de las células eucariotas (la SET, que considera su mejor trabajo); junto a K. V. Schwartz ha clasificado la vida en la tierra en cinco reinos agrupados en dos grandes grupos: bacterias y eucariotas;<ref group = nota>
{{cita|Como Lynn Margulis y [[Karlene Schwartz]] describen en ''Five Kingdoms'' (1988), la mayoría de los biólogos, hasta bien entrado el siglo&nbsp;XX, se contentaban con seguir a [[Linneo]] y dividir a todos los seres vivos en «Plantas» y «Animales». Es cierto que desde mediados del siglo&nbsp;XIX algunos sistemáticos han comprendido que algunos organismos (incluidos los animálculos de Leeuwenhoek) son muy diferentes de las plantas y los animales, y en ocasiones han propuesto un tercer reino, e incluso un cuarto reino, para darles cabida. Pero, como comentan Margulis y Schwartz, «la mayoría de los biólogos o bien desestimaron estas propuestas, o bien las consideraron curiosidades sin importancia, meras excentricidades».|Colin Tudge, ''La variedad de la vida''}}</ref> formuló su teoría sobre la simbiogénesis y la importancia de esta en la evolución; apoyó desde el primer momento la [[hipótesis de Gaia]] del químico [[James Lovelock|James E. Lovelock]], contribuyendo a ella desde la biología e intentando que adquiriera categoría de teoría; y ha realizado una suma de trabajos concretos sobre organismos bacterianos y formas de vida simbióticas, entre otras. Actualmente trabaja profundizando en el estudio de diferentes [[espiroqueta]]s y su posible protagonismo en procesos simbiogenéticos.
{{cita|Ella trae una influencia espectacular porque trae la mezcla de biología con humanidades. Ella es del linaje de estos científicos: Galileo Galilei, Copérnico y Newton. Es una científica que trae ideas radicales, pero que el tiempo y la historia demuestran que son correctas.|Dimaris Acosta Mercado, catedrática de Biología de la Universidad de Puerto Rico.<ref>{{cita web
|url = http://www.uprm.edu/news/articles/as2009172.html
|título = La evolución en la Tierra
|fechaacceso = 31 de marzo de 2010
|añoacceso =
|autor = William Santiago Pérez
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 4/12/2009
|año = 2009
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario Mayagüez (RUM)
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>}}
 
== Teoría de la endosimbiosis seriada (SET) ==