Diferencia entre revisiones de «El gato negro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.170.111 a la última edición de Isha
Línea 32:
 
== Contenido ==
o'''''El gato negro''''' es uno de los más conocidos cuentos siniestros de Poe, así como uno de sus grandes relatos psicológicos. La combinación de ambos elementos, [[horror]] y [[psicología]], parece conducir directamente a la expresión [[terror psicológico]], que hoy sabemos inspirada en la singularidad artística de este autor y que podría definirse como aquella fórmula literaria que aspira a conjugar en una síntesis superior [[miedo]], [[locura|enajenación]] y [[arte]]. Dejando de momento aparte los presuntos contenidos [[autobiografía|autobiográficos]] y [[superstición|supersticiosos]], son tres los temas principales que desarrolló su autor en ''El gato negro'', y los tres se hallan estrechamente relacionados entre sí. En primer lugar, como se indica, la [[locura]], espantosamente presente en otro cuento producido en ese mismo año de 1843, con el cual, por doble motivo, pues, a menudo se vincula a ''El gato negro''; se trata de ''[[El corazón delator]]''.
'''''El gato negro''''' es un
==
== Texto de titular ==
==
o de los más conocidos cuentos siniestros de Poe, así como uno de sus grandes relatos psicológicos. La combinación de ambos elementos, [[horror]] y [[psicología]], parece conducir directamente a la expresión [[terror psicológico]], que hoy sabemos inspirada en la singularidad artística de este autor y que podría definirse como aquella fórmula literaria que aspira a conjugar en una síntesis superior [[miedo]], [[locura|enajenación]] y [[arte]]. Dejando de momento aparte los presuntos contenidos [[autobiografía|autobiográficos]] y [[superstición|supersticiosos]], son tres los temas principales que desarrolló su autor en ''El gato negro'', y los tres se hallan estrechamente relacionados entre sí. En primer lugar, como se indica, la [[locura]], espantosamente presente en otro cuento producido en ese mismo año de 1843, con el cual, por doble motivo, pues, a menudo se vincula a ''El gato negro''; se trata de ''[[El corazón delator]]''.
 
Tanto en uno como en el otro el [[protagonista]] se ve aquejado por incontrolables accesos de [[demencia]] [[sadismo|sádica]]; en el caso de este último, parece ‘[[congénito|congénita]]’, mientras que en el de ''El gato negro'' se deriva de una severa [[adicción]]. Otro tema común a ambas narraciones es el de la [[culpa]], con un acusado matiz persecutorio, y, muy vinculado a aquél, el de la ''perverseness'' (no exactamente la 'perversidad' en castellano), aspecto de la [[mal|maldad]] que en Poe aparece revestido de singulares connotaciones [[masoquista]]s; una rara especie de [[justicia poética]]. Este concepto se encuentra extensamente desarrollado en un relato posterior, ''[[El demonio de la perversidad]]'' (1845), en el cual asistimos, como en las dos obras aludidas, a la absurda e imprevisible autoinculpación de un asesino:
Línea 46 ⟶ 42:
Es, por desgracia, además, como ''La caída de la Casa Usher'', un relato parcialmente autobiográfico, no se sabe hasta qué punto. Lo es al menos por el retrato de lo que Poe denomina "[[alcoholismo|intemperancia]]", así como del triángulo que formaban de hecho, en su hogar, él mismo, su mujer, [[Virginia Clemm]], y el gato real, llamado ''Catarina'', con el que convivían.
 
La dantesca escena final del relato —una de las recreaciones más perfectas que se han urdido, en el plano [[simbólico]], de aquello a que puede conducir un infierno conyugal—, en la cual se mezclan a partes iguales los horrores visuales con los auditivos, es pura materia de pesadilla, y de hecho se trata de una de las preferidas por los artistas gráficos a la hora de ilustrar los volúmenes de cuentos de Poe. camila andersch te amo amiga sos la mejor nujnca me faltes de allan poe
 
 
:''Muchos de sus rasgos parecen derivarse de la propia psicología de Poe, quien poseía ciertamente mucho de la sensibilidad, de las locas aspiraciones y del carácter fantástico que atribuye a sus solitarias y arrogantes víctimas del Destino.''