Diferencia entre revisiones de «Fuenteovejuna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.58.133.123 a la última edición de Isha
Línea 35:
En este acto se empieza a dar muestra de la rebeldía del pueblo ante los reyes católicos del Siglo de Oro, los cuales eran Fernando de Aragon e Isabel la católica, además se notaba la unión que existia entre el pueblo para derrotar la tiranía y la injusticia expuesta crudamente a finales del siglo XV y principios del XVI.
 
En este momento se ve el carácter de personaje del Comendador por ciertas frases ilícitas que este sugiere al Maestre. En todo momento Fernán Gómez recuerda al joven Maestre la forma que obtuvo su puesto por mediación de la abdicación de lula muerte de su padre y que después de la muerte de éste su gobierno quedó mediado por la supervisión de otra persona que prontamente falleció, y ahora en su todavía juventud él tiene que gobernar sin ningún consejo, ni supervisión. Esta juventud (cosa que recalca Lope a lo largo de la obra) hace al Maestre confiar de pleno en todo lo que dice el Comendador y lo cual en cierto modo (cosa que también Lope pone mucho énfasis en denotar) lo exime de toda responsabilidad en los futuros acontecimientos.
Más tarde otra situación y de las más importantes del acto es la conversación de dos mujeres de Fuente Ovejuna: Pascuala y Laurencia. La conversación trata de la posibilidad que tiene Laurencia de “liarse” con Fernán Gómez ya que éste insistía antes de irse a la guerra desde hacía mucho tiempo en estar con ella. Sin embargo ella decía, que no por su categoría iba ella a rendirse ante él, siendo éste una persona que no la quería para casarse con ella sino que como ella afirma duramente él sólo la quiere para tenerla un tiempo y dejarla como había hecho ya con muchas otras. En esta discusión la opinión que parece inamovible de Laurencia se ve puesta en duda por Pascuala la cual dice que al igual que muchas otras acabaría cediendo.